La jornada del lunes se vio contagiada por un gran optimismo producto del acuerdo comercial por 90 días entre EE. UU. y China. Las acciones registraron una importante suba debido a una mayor confianza del mercado, al tiempo que una expectativa de mayor demanda mundial impulsó a los commodities. Los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron al alza por una rotación de cartera producto de las mejores perspectivas para el nivel de actividad, en tanto que el dólar se apreció frente a todas las monedas. La mayor confianza le quitó impulso al precio del oro, que tuvo una jornada de ajuste. En cuanto a la noticia económica del día, el resultado fiscal de EE. UU. para el mes de abril marcó un superávit mayor al esperado, impulsado por la mayor recaudación por aranceles.

Luego de la cumbre del fin de semana, EE. UU. anunció que reducirá los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China recortará los aranceles a las importaciones estadounidenses del 125% al 10%, ambos por un período de 90 días. La medida impulsó la confianza de los mercados, al señalar que ambas partes están comprometidas con la desescalada de las tensiones comerciales y fomentan el retorno hacia activos de mayor riesgo.

Así, el S&P 500 subió 3,0%, el Nasdaq 4,2% y el Dow Jones 2,7%. El sector de consumo discrecional fue el de mejor desempeño, con un alza cercana al 5,5%, mientras que los sectores de consumo básico y servicios públicos quedaron rezagados. Las large caps también registraron fuertes ganancias, en particular Apple (+6,2%), Nvidia (+5,3%), Amazon (+7,8%), Meta (+7,7%), Alphabet (+3,8%) y Tesla (+6,5%). En cambio, las acciones del sector farmacéutico cayeron luego de que Trump anunciara que firmará una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos recetados.

La UST10Y avanzó 8 pb, alcanzando el 4,46%, mientras que la UST2Y subió 12 pb y cerró en 4,0%. Con esto, el índice que engloba a los bonos del Tesoro retrocedió 0,5% y, a la espera del dato de inflación del miércoles, el mercado descuenta dos recortes de tasas durante 2025. La noticia del acuerdo comercial también impactó de manera positiva en los bonos High Yield, que subieron 1,1%, y en los de mercados emergentes, que avanzaron 0,6%.

El dólar se fortaleció 1,5% según el DXY. Este movimiento se explicó por una apreciación de 2,1% frente al Yen, 1,4% ante el Euro y 1,0% ante la Libra. En Brasil, el dólar subió 0,6% y cerró en USDBRL 5,69. 

El petróleo WTI subió 1,4%, hasta USD 61,9 por barril; la soja avanzó 2,1% y cerró en USD 392 la tonelada. Diferente fue el caso del oro, que retrocedió 2,9% y alcanzó un valor de USD 3.229 la onza. 

En la noticia económica del día, en abril el gobierno de EE. UU. registró un superávit fiscal de USD 258.000 M, un 23% más que el año pasado, gracias a ingresos récord por impuestos y aranceles a las importaciones, especialmente a productos chinos. El fuerte ingreso coincidió con el cierre de la temporada impositiva. Sin embargo, se espera que la recaudación por tarifas disminuya en los próximos meses, tras el acuerdo temporal con China para reducir aranceles.