El martes la Oficina de Estadísticas Laborales de los EE.UU. informó los resultados de JOLTS –encuesta de puestos vacantes y rotación en el mercado laboral– correspondientes a febrero. En ese periodo la oferta de trabajo fue de 9,9 millones de puestos, por debajo de los 10,6 millones de enero y de los 10,4 millones que proyectaban los analistas. Esta cifra representa el nivel más bajo de puestos vacantes desde mayo de 2021 y sugiere cierto alivio en las condiciones del mercado laboral, uno de los factores más considerados por la Reserva Federal al momento de tomar las decisiones vinculadas a las tasas de referencia.

Con este panorama, la herramienta de CME Group asigna un 60% de probabilidades a que la autoridad monetaria mantenga el rango de tasas de interés en 4,75-5% en su reunión de mayo y un 40% a la posibilidad de que tenga lugar un nuevo hike de 25 pb.

Por otro lado, se difundieron los datos del Índice de Precios del Productor de la eurozona. El indicador arrojó una variación del 13,2% i.a, contra el 13,3% que señalaban las previsiones y el 15,1% del mes de enero. Esta desaceleración en el ritmo de precios estuvo en línea con el dato de IPC publicado el último viernes, que marcó una variación del 6,9% i.a. (vs. 7,1% estimado y 8,5% del mes anterior).

En este escenario, los índices de renta variable finalizaron una jornada negativa. El S&P 500 cedió 0,6%: industria (-2,2%), energía (-1,8%) y materiales (-1,4%) fueron los sectores más afectados. Por su parte, el Nasdaq y el Dow Jones cayeron 0,5% y 0,6%, respectivamente. 

Asimismo, se registró una caída en la curva de rendimientos de la renta fija norteamericana. La tasa a 10 años retrocedió 7 pb hasta ubicarse en 3,34% (alcanzando una disminución de 60 pb en el último mes), mientras que la tasa a 2 años cedió 15 pb llegando a niveles de 3,82% (105 pb por debajo del rendimiento de hace 30 días).

A su vez, el US Dollar Index marcó su mínimo de 60 días y cayó 0,5% a un valor de 101,26. Con respecto a los commodities, la soja retrocedió 0,3% en el mercado de Chicago a una cotización de 557 USD por tonelada, mientras que el petróleo y el oro (que se aproxima a los máximos alcanzados en agosto del 2020) avanzaron 0,3% y 0,1%, respectivamente.