Ayer se publicaron las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo en EE. UU. En la última semana se presentaron 264,000 peticiones, por encima de las 245,000 que se preveían y a las 242,000 que se informaron en el último registro. Esta es la cifra de trámites iniciados más alta desde enero de 2022 y podría ser una señal de enfriamiento en el mercado laboral, consecuencia de la política monetaria contractiva impulsada por la Reserva Federal desde marzo del año pasado.
También se difundieron los datos del Índice de Precios al Productor estadounidense correspondientes a abril. El resultado arrojó un alza del 0,2% m/m, por debajo del 0,3% m/m estimado por los analistas. Con esta información, la variación interanual del indicador desacelera al 2,3% desde el 2,7% i.a registrado en marzo.
En una rueda de prensa, Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional, advirtió que de no lograrse un acuerdo para ampliar la capacidad de endeudamiento del Tesoro norteamericano habrá graves repercusiones en la economía global, que podrían incluir tasas de interés más elevadas y mayor inestabilidad. En su discurso, la funcionaria instó a los legisladores de ambos partidos a volver a reunirse para llegar a un consenso.
En este escenario, los índices de renta variable cerraron la rueda de forma mixta. Con los sectores de Energía (-1,2%) y Bienes Raíces (-1%) como los más afectados, el S&P 500 cayó 0,2%. Por su parte, el Nasdaq avanzó 0,2% y el Dow Jones cedió 0,7%.
A su vez, los rendimientos de los activos de renta fija emitidos por el Tesoro de EE. UU tuvieron una jornada mixta. La tasa a 10 años cayó 5 pb a 3,39%, mientras que la tasa a 2 años subió 1 pb llegando a 3,92%. Por otro lado, el US Dollar Index avanzó 0,6% y cotiza a 102,05.
En otras latitudes, el Banco de Inglaterra comunicó su decisión de política monetaria. Los funcionarios de la entidad, preocupados por las dificultades para reducir el nivel de inflación (10,1% i.a según el dato de marzo), optaron por una suba de 25 pb en la tasa de interés. Con esta decisión, la tasa de referencia será del 4,5% y no se descartan nuevos aumentos en las próximas reuniones.
En cuanto a los commodities, la soja se negocia a un precio de 531 USD/tonelada en el mercado de Chicago, marcando un aumento del 0,6% respecto del cierre anterior. Mientras tanto, el petróleo cedió 1,6% a un precio de 71 USD/barril y el oro perdió 0,8% tomando un valor de 2.020 USD/onza.
