Tras el feriado del lunes y con los temores de recesión en alza, los mercados se mostraron volátiles durante la jornada de ayer y terminaron con resultados dispares. El Dow índice Dow Jones cayó 0,42%, en tanto que el S&P 500 y el Nasdaq cerraron con subas de 0,16% y 1,75% respectivamente. Los inversores siguen con atención los datos económicos que se publicarán esta semana, especialmente el de empleo (viernes).

Ante este contexto, continuó el “flight to quality”, por lo que las tasas de los bonos del Tesoro continuaron en baja, con la UST10Y cerrando en 2,8%. Por el contrario, este contexto golpeó a los commodities, que tuvieron una jornada de fuerte pérdidas: el petróleo cayó 8% y perforó los USD 100 por primera vez desde abril, en tanto que el cobre retrocedió 5%. Los precios del oro cayeron más de un 2%, llegando a USD 1.764 por onza, el valor más bajo desde mediados de diciembre de 2021. Los commodities agrícolas no escaparon a la tendencia general y marcaron caídas en torno al 4%.

En cuanto a las monedas, el dólar DXY se fortaleció 1%, además de apreciarse contra los monedas emergentes, con el real Brasileño llegando a 5,4. Lo más destacado fue que la cotización del euro, en el marco de datos de actividad que marcan una importante desaceleración, inflación en alza y un BCE que muestra una política menos agresiva que la FED: alcanzó el nivel más bajo de los últimos 20 años.