La jornada del lunes cerró con una suba importante en el precio del petróleo (+6,4%) tras el anuncio de la OPEP+ de reducir la producción en 1,1 millón de barriles por día hasta 2024. Así, la cotización del petróleo WTI alcanzó los USD 80,5 el barril, registro máximo desde fines de enero. La noticia impulsó al sector energético y el ETF XLE avanzó un 4,5%, acumulando un incremento de 12,5% desde el 17 de marzo pasado. Ante este contexto, se conoció que Goldman Sachs elevó sus previsiones de precio del petróleo Brent a USD 95 y USD 100 dólares el barril para 2023 y 2024, respectivamente.
El índice PMI del sector manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) disminuyó a 46,3 en marzo pasado. Es el registro más bajo desde mayo de 2020 y, sin considerar el periodo de pandemia, es el registro más bajo desde 2009. Estos datos muestran una señal en línea con una contracción de la economía norteamericana. Los datos de actividad son claves para determinar si la economía apunta a un escenario de soft landing o existe la posibilidad de una recesión más dura (hard landing).
Ante este contexto, según la herramienta del CME Group, las probabilidades de un nuevo hike de 25 pb en la tasa de la Fed se elevó a 61% (desde 40% la semana anterior), mientras que un 39% espera que no haya modificaciones en el rango de tasas de referencia.
En este escenario, los índices de renta variable tuvieron una jornada mixta. El S&P 500 avanzó un 0,4%, el Dow Jones subió 1%, mientras que el Nasdaq cedió 0,2%. Las acciones de Tesla Inc cayeron 6,1%, ante las crecientes preocupaciones sobre los márgenes de utilidad del fabricante de vehículos eléctricos después de que los agresivos recortes de precios (hasta 20% en enero pasado) se tradujeran en un modesto aumento de las entregas trimestrales (+4% contra trimestre anterior).
Por otro lado, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro tuvo una jornada con bajas. La tasa a 10 años cayó 10 pb, cerrando a un nivel de 3,41%, mientras que la tasa a 2 años bajó 13 pb hasta ubicarse en 3,97%. En este momento, el spread entre ambas se encuentra en 44 pb, por debajo de los 92 pb correspondientes al inicio de marzo pasado.
A su vez, el US Dollar Index cedió 0,9% a niveles de 102,03. En cuanto a los commodities, la soja avanzó 1,1% en el mercado de Chicago a un valor de 559 USD/tonelada, mientras que el oro subió 0,5%.