Los mercados globales cerraron la jornada con tono positivo, gracias al repunte de las acciones energéticas tras la fuerte suba del petróleo. Si bien los temores inflacionarios impulsaron alzas en las tasas soberanas y presionaron a la renta fija, el apetito por riesgo se mantuvo firme debido a buenos resultados corporativos y expectativas comerciales favorables. El petróleo fue el gran protagonista del día tras las sanciones de EE. UU. a las principales petroleras rusas, mientras que los commodities agrícolas y metálicos también acompañaron con avances ante señales de mejora en la demanda global.

Las acciones remontaron las caídas del miércoles y los tres principales índices de renta variable operaron con subas. El Nasdaq lideró con una ganancia de 0,9%, seguido del S&P 500 con 0,7% y del Dow Jones con 0,4%. El sector energético se vio beneficiado por la suba del petróleo: Exxon Mobil ganó 1,4% y Chevron 1,1%, en tanto que Honeywell saltó 7,1% tras reportar ventas trimestrales superiores a lo esperado. Tesla recortó sus pérdidas y cerró con un alza de 1,9%, si bien presentó ganancias por debajo de las estimaciones y una caída superior al 25% en sus utilidades, pese a las ventas récord de vehículos. IBM, por su parte, moderó las bajas iniciales y terminó retrocediendo 1,1% tras publicar resultados que no convencieron al mercado.

Los temores inflacionarios derivados de la fuerte suba en el precio del petróleo impulsaron al alza las tasas de interés. La UST2Y y la UST10Y avanzaron 4 pb y 5 pb, respectivamente, cerrando en 3,49% y 4,00%. En este contexto, la renta fija mostró una performance general negativa, con una caída de 0,2% para el índice de bonos del Tesoro y de 0,1% para los Investment Grade. Por otro lado, la deuda de mercados emergentes se mantuvo estable, al tiempo que los corporativos High Yield fueron los únicos en registrar una ganancia de 0,2%.

A pesar de la suba de tasas, el dólar se mantuvo estable, con el US Dollar Index en 98,95. Por su parte, el oro recuperó parte de lo perdido el miércoles y aumentó 0,6%, alcanzando USD 4.118 la onza. Con este avance, acumula un alza de 57,0% en el año.

En paralelo, el petróleo WTI subió 5,4% y cerró en USD 61,7 por barril luego de que EE. UU. impusiera sanciones a las principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, en un intento por aumentar la presión sobre el Kremlin por la guerra en Ucrania. La medida busca restringir cerca de la mitad de las exportaciones de crudo ruso, mientras la UE aprobó su 19° paquete de sanciones, que incluye la prohibición de importar GNL desde Rusia. En agrícolas, el optimismo ante un posible acuerdo comercial entre EE. UU. y China que reanude las compras chinas impulsó 1,0% a la soja, que cerró en USD 384 la tonelada. En metales, el cobre avanzó 2,4% debido a una serie de interrupciones en la oferta.