Ante una jornada con menor aversión al riesgo, las compañías tecnológicas se ubicaron como las principales ganadoras del día (1,2%) mientras que el sector de salud se destacó como el mayor detractor (-1,7%). A pesar de esta diferencia, el ratio sector tecnológico/salud continúa mostrando al primero como el de mayor atractivo: actualmente está en 0,98 vs el histórico de 1,03 (desde 2019). De esta manera empieza a verse un momento de entrada a compañías, especialmente de mayor calidad, que fueron fuertemente golpeadas durante el año previo. Cabe destacar también que la mayor apertura de China tiene un efecto sobre estas compañías, que ya tuvieron subas exponenciales en sus ventas desde la aparición de vacunas contra el COVID-19. 

Sector tecnológico muestra oportunidad vs sector de salud

Con este marco de fondo, los principales índices cerraron con resultados dispares: el S&P y el Dow Jones retrocedieron 0,1% y 0,3%, respectivamente, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,6%. Con un mercado expectante a las declaraciones de Jerome Powell, las empresas growth se destacaron como las principales ganadoras del día mientras que las value marcaron las mayores caídas, encabezadas por las empresas de salud. 

Por su parte, Tesla y Amazon se destacaron como las grandes ganadoras de la jornada. La firma de autos eléctricos avanzó un 5,9% después de informar mayores tiempos de entrega en sus vehículos, dato que fue tomado como un aumento en la demanda. Sin embargo, cabe destacar que las fábricas de Tesla localizadas en China sufrirán interrupciones de producción tal como había informado la compañía durante diciembre. Esto podría dificultar la cadena de suministros de determinados modelos, afectando así sus ventas durante todo el mes de enero. Por su lado, directivos de Amazon informaron menores presiones sobre los costos finales de la firma durante la segunda mitad de 2022. Esto hizo avanzar al precio de la acción un 1,5%, aunque aún acumula una baja de 46% desde inicios de 2022.

Respecto al mercado internacional, la mira estuvo sobre los disturbios ocurridos en Brasilia. La protesta iniciada por defensores del ex presidente Jair Bolsonaro llevó a un intento de golpe de estado que terminó con 1.500 detenidos. Ante estos disturbios políticos, el ETF EWZ cerró como el único perdedor de la región, retrocediendo un 0,7%, mientras que el real se depreció un 0,6% frente al dólar, a pesar de la suba generalizada que marcaron los países emergentes durante el día de ayer.