El lunes fue una rueda positiva en general para los mercados. Las acciones marcaron nuevos máximos, mientras que la caída en las tasas le dio impulso a la renta fija. El dólar recortó parte de la suba registrada la semana pasada, en tanto que el oro anotó una nueva suba. El petróleo y la soja no lograron un buen desempeño debido a expectativas de mayor oferta.
La semana comenzó con subas en los tres principales índices de renta variable y nuevos máximos. Nuevamente se destacó el Nasdaq, con una suba de 0,6%, seguido del S&P 500 que avanzó 0,3% y, por último, el Dow Jones con un alza de 0,2%. Los sectores de servicios de comunicación y materiales fueron los de mejor desempeño. Hasta el momento, más del 85% de las empresas del S&P 500 que han presentado resultados superaron las expectativas, lo que alimenta el optimismo a pesar de las valuaciones elevadas del mercado. Verizon se disparó 4,7% tras publicar resultados que superaron las estimaciones tanto en ganancias como en ingresos, además de elevar su proyección de ganancias para todo el año.
La jornada también fue positiva para la renta fija, donde se observó una compresión de tasas en la curva soberana que favoreció al resto de los activos. La UST10Y cayó 7 pb, al igual que la UST30Y, y cerraron en 4,36% y 4,93% respectivamente, mientras que la UST2Y retrocedió 3 pb y cerró en 3,85%. Así, el índice de bonos del Tesoro avanzó 0,4%, lo que impulsó a los corporativos Investment Grade, que subieron 0,6%, seguidos por los bonos de mercados emergentes (+0,5%) y los High Yield (+0,2%). El mercado mantiene la expectativa de dos recortes de tasas en 2025: uno en la reunión de septiembre y otro en la de diciembre.
El dólar retrocedió luego de una semana en la que mostró señales de recuperación. El US Dollar Index (DXY) cayó 0,6% y cerró en 97,86. Con esto, en julio acumula una suba de 1,0%, mientras que en el año pierde un 9,8%. El euro y la libra ganaron 0,5% y 0,6% respectivamente, en tanto que el dólar perdió 1,0% frente al yen japonés, donde un posible aumento del gasto público con recorte de impuestos podría seguir presionando al yen y a la tasa de los bonos japoneses. Mientras tanto, el oro subió 1,3% y cerró en USD 3.394,5 la onza.
A pesar de la caída en las tasas de interés de los bonos soberanos, el petróleo WTI retrocedió 0,5% y terminó la rueda en USD 67 por barril. Esto se debe al aumento de producción en países de Medio Oriente y al temor de que los aranceles afecten la demanda global. A su vez, la soja cayó 1,2%, cerrando en USD 373 la tonelada, gracias a lluvias favorables en el medio oeste de EE. UU.