La semana arrancó con la noticia de que First Citizens BancShares Inc (FCNCA) acordó comprar la totalidad de los depósitos y préstamos de Silicon Valley Bank (SVB) –entidad financiera que protagonizó la segunda mayor quiebra bancaria desde la crisis de 2008–. Según la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de EE.UU. (FDIC), la absorción del SVB fue por un monto total de USD 72.000 M en activos con un descuento de USD 16.500 M.
Tras conocerse la información, la cotización de FCNCA se disparó 53,8% en la jornada del lunes. En tanto, la reacción de las principales acciones del sector bancario fue positiva. El XLF (ETF del sector financiero) cerró con un alza del 1,4%. De esta manera, disminuyeron los temores sobre el sector bancario y la posibilidad de un mayor contagio en el sistema financiero.
Ante ese contexto, los índices de renta variable cerraron mixtos. El S&P 500 finalizó la jornada con una suba de 0,2%, el Dow Jones avanzó un 0,6% y el Nasdaq cedió un 0,5%. Las acciones del sector energético avanzaron 2,1%, impulsadas por la disparada del petróleo (el WTI superó los USD 73) y el sector financiero, que recuperó un 1,4%.
A su vez, tuvo lugar una suba en la curva de rendimientos de renta fija. La tasa a 10 años avanzó 14 pb, cerrando en un nivel de 3,54%, mientras que la tasa a 2 años subió 20 pb retomando un valor de 4%. Así, el spread entre ambas, que era de 90 pb hace solo un mes (con un registro máximo de 108 pb el 8 de marzo pasado), se ubica actualmente en 46 pb.
Por su parte, el US Dollar Index disminuyó un 0,2%, llegando a una cotización de 102,75. Los commodities tuvieron una jornada con resultados mixtos: la soja avanzó un 1% en el mercado de Chicago, el petróleo WTI se disparó 4,8%, mientras que el oro cedió 1%.