El IPC de EE.UU. correspondiente a febrero resultó en un alza de 0,4% m/m, en línea con las expectativas del mercado, lo que concluyó en una tasa de inflación de 6% i.a., y es el registro más bajo desde septiembre de 2021. Sin embargo, la preocupación en la dinámica inflacionaria se manifiesta con el IPC Core que resultó en 0,5% m/m, por encima de las expectativas 0,4% m/m y la interanual alcanzó el 5,5%.
Sin dudas, el principal desafío que tiene la Fed es que los precios de los servicios muestren una desinflación significativa para que finalmente se pueda domar a la inflación. En febrero, los precios de los servicios subieron 0,6% m/m, por encima del 0,5% m/m reportado en enero. Esto le agrega presión a la política de tasas de la Fed, aún en un contexto de incertidumbre generada por la quiebra de bancos regionales en EE.UU. Dentro de este rubro, vivienda avanzó un 0,8% m/m (0,1 % arriba del registro de enero) y acumula un incremento 8,1% i.a., en tanto que los precios del transporte subieron 1,1% m/m y acumulan un incremento de 14,6% en los últimos 12 meses.
Tras el dato de inflación, las expectativas de suba de tasas para la próxima reunión de la FED del 22 de marzo asignan una probabilidad de 20% a que la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés de referencia y un 80% espera un avance de 25 pb.
Si bien los datos de inflación estuvieron alineados con las expectativas del mercado, igualmente persiste cierto riesgo de pausa en el proceso de desinflación. Pese a esto último, el mercado cerró con ganancias en la jornada de ayer, ya que primó la expectativa de moderación en la política de tasas de la Fed –tras la crisis del sector bancario estadounidense–. El Dow Jones cerró con un incremento de 0,4%, el S&P 500 tuvo un alza de 1,7% y el Nasdaq subió un 2,1%. Las acciones de META subieron un 7% y las de ADM 6,6%.
El ETF KRE, que replica el comportamiento de los bancos regionales estadounidenses, subió 2% en la jornada del martes, después de hundirse un 12,3% ante las noticias de quiebras de bancos regionales el lunes. Las acciones de los grandes bancos regionales que se habían hundido el lunes, tuvieron un repunte muy fuerte el martes: KeyCorp cerró con una suba del 7%, Comerica Inc subió casi un 4 %, mientras que PacWest Bancorp se disparó casi un 34 % y First Republic Bank subió un 27%.
Respecto al mercado de renta fija, tras el dato de inflación de febrero, volvieron a registrarse subas en la curva de rendimientos. La tasa a dos años avanzó 23 pb hasta 4,24% mientras que la tasa a 10 años alcanzó 3,69%. De esta manera el spread entre ambas alcanzó los 75 pb, profundizando la inversión de la curva y mostrando la preocupación que marca el mercado respecto a la inflación que afectará en los próximos años.
Ante este panorama, el dólar se apreció frente al yen japonés (0,8%) y se debilitó marginalmente contra el euro (0,1%). El DXY, valor del dólar estadounidense en relación con una canasta de otras monedas, se mantuvo neutral en torno a 103,6 puntos. En tanto, los commodities cayeron: el petróleo WTI sufrió una fuerte caída de 4,8%, mientras que el oro bajó un 0,5%. En sentido inverso, la soja en Chicago cerró la jornada con una suba de 0,3%.