Ayer, previo a la apertura del mercado, Coca-Cola (KO) presentó su balance del Q1 2023, en el que registró una ganancia neta de USD 3,11 MM y un beneficio por acción de USD 0,68, ambos por encima de los resultados del mismo trimestre del año anterior (utilidad neta de USD 2,78 MM y BPA de USD 0,64) y de lo estimado por los analistas (USD 0,65). Los ingresos totales fueron de USD 10,98 MM, por encima de los USD 10,49 MM del mismo trimestre de 2022. A pesar de estos resultados, la cotización de la empresa cedió 0,1% en la jornada del lunes.

El banco First Republic Bank, que se vio muy afectado tras la quiebra del Silicon Valley Bank en marzo pasado, informó que en el primer trimestre del año los clientes retiraron el 40% de los depósitos hasta los USD 104.500 MM. Es un dato peor a lo esperado por el mercado. Como resultado, el banco ha puesto en marcha un plan de ajuste que supondrá el despido del 20% al 25% de su plantilla y realizará recortes en la retribución de sus directivos. Las acciones del banco estadounidense caían 22,1% en el after-market.

En este escenario, los índices de renta variable cerraron con resultados mixtos la jornada del lunes. Con el sector de energía (+1,5%), materiales (+0,7%) y salud (+0,6%) como los más dinámicos, el S&P 500 avanzó 0,1%. Por su parte, el Dow Jones subió 0,2%, mientras que el Nasdaq cedió 0,29%, respectivamente.

A su vez, se produjo una caída en los rendimientos de los títulos de renta fija emitidos por el Tesoro de los EE.UU. La tasa a 10 años cedió 8 pb hasta ubicarse en 3,49% y la tasa a 2 años perdió 8 pb tomando un valor de 4,10%.

El U.S. Dollar Index retrocedió 0,4% y se encuentra cotizando a 101,25. Con respecto a los commodities, la soja se negocia a 538 USD/Tonelada en el mercado de Chicago, marcando una baja de 1,2% respecto del cierre anterior, mientras que el petróleo avanzó 1,1% y el oro subió 0,5%.