Los mercados norteamericanos cerraron levemente al alza a la espera del discurso que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dará durante la jornada de hoy. Se espera que Powell dé indicios de la política monetaria que tomaría la entidad, especialmente si se esperan tasas altas por un período mayor al pronosticado actualmente. En caso de dar un discurso agresivo, los inversores pueden reaccionar con una mayor aversión que marcaría una importante volatilidad durante el día. 

Ante este escenario, los tres principales índices, Nasdaq, S&P y Dow Jones, marcaron una suba de 0,1% luego de una jornada de marcada volatilidad. Los sectores que componen al S&P promediaron una caída de 0,1%, con el de utilidades registrando la mayor suba del día (0,5%) mientras que el de materiales marcó el mayor retroceso (-1,6%). Este último se vio afectado por menores expectativas de crecimiento de China, que terminaron por golpear principalmente a las mineras que cayeron un 3,1%. 

Por el lado de la renta fija, a excepción de los T-Bills (bonos del tesoro a tres meses), toda la curva de rendimientos cerró con nuevas subas. De esta manera, la tasa a 2 años avanzó hasta 4,89% mientras que la tasa a 10 años se ubicó nuevamente cercana al 4% (3,96%). Esto volvió a acercar al spread al máximo del año al alcanzar los 92 pb. Las tasas de los TIPS también volvieron a avanzar, con los bonos indexados a 10 años alcanzando un retorno de 1,48% (3 pb por encima del cierre anterior), llevándolo a subir casi 20 pb en lo que va del mes y mostrando así el efecto que posibles subas de tasas generan sobre estos activos. Este escenario también golpeó a los bonos corporativos: los de mayor calidad cayeron un 0,3% mientras que los de mayor retorno lograron cerrar la jornada sin variaciones. 

Por el lado internacional, el gobierno chino indicó que espera un crecimiento moderado del 5% para 2023. Esto se ubica por debajo de las estimaciones del mercado que pronosticaban un PBI de 5,5% producto de la recuperación que podría mostrar el consumo ante la mayor apertura del país. El discurso conservador del Partido Comunista Chino llevó al mercado a esperar menores estímulos sobre la economía del país, lo que haría moderar el crecimiento. Esto volvió a golpear al mercado del gigante asiático que retrocedió un 1,4% aunque aún acumula un alza de 4,1% en la última semana gracias a los sólidos datos de actividad durante febrero.