Los principales índices de Estados Unidos cerraron a la baja por cuarta jornada consecutiva a la espera de la reunión de la Fed de la próxima semana. La preocupación respecto al anuncio de suba de tasas por parte de la entidad golpeó principalmente al sector tecnológico, llevando a que el Nasdaq retroceda 2%, seguido por el S&P y el Dow Jones que cayeron 1,4% y 1%, respectivamente. 

A pesar de que se espera una moderación en el alza de tasas, la incertidumbre respecto al tiempo que se mantendrán tasas en alza golpeó principalmente a las compañías growth que retrocedieron en promedio un 2% mientras que las value lo hicieron un 1%. Entre los sectores que componen al S&P, el de utilidades fue el único que cerró el día en terreno positivo avanzando un 0,6%. Cabe destacar el desempeño de los sectores defensivos que retrocedieron un promedio de 0,5%, mientras que, en el lado opuesto, los sectores energético y comunicaciones cayeron 2,6% y 2,9%, respectivamente. Meta Platforms fue el mayor detractor dentro de su sector luego de darse a conocer que la Unión Europea determinó que la empresa no podría exigir a los usuarios que acepten anuncios personalizados. De esta manera, Facebook, la principal plataforma de la firma, no podría otorgar a sus usuarios la posibilidad de suscribirse a determinados anuncios en función a su actividad. Esto hubiese implicado un aumento de ventas por parte de la aplicación derivando así en mayores ganancias por publicidad. Ante la noticia, el precio de la acción retrocedió un 6%, generando un efecto contagio en su sector. 

La preocupación del nivel de crecimiento económico global afectó nuevamente al crudo que ayer retrocedió un 1,9%, acumulando una baja de casi 19% durante el último mes. De esta manera, el petróleo alcanzó su menor valor en lo que va de 2022, licuando las ganancias que había acumulado tanto con el conflicto geopolítico en Europa como con la mayor apertura anunciada por China en los últimos días. 

La aversión al riesgo favoreció a los bonos del Tesoro que cerraron con nuevas caídas en toda la curva de rendimientos a excepción del corto plazo. Esto llevó a que la tasa de tres meses avance 1,2% mientras que los períodos restantes retrocedieron en promedio un 0,5%. Así la USD10YR volvió a acercarse a su mínimo de los últimos tres meses al ubicarse en 3,56%, mientras que la USD2YR lo hizo en 4,39%. Respecto a los bonos corporativos, los principales ganadores de la jornada fueron los de mayor calidad al avanzar 0,2%, mientras que los de mayor rendimiento registraron una baja de 0,2%, al igual que los bonos emergentes. 

Este escenario vuelve a poner en la mira al dólar ya que, en caso de registrar una nueva suba, golpearía a las ganancias de las compañías de cara al último trimestre del año. Cabe destacar que más de un 40% de las firmas que componen al S&P registran ganancias en otras monedas y se verían perjudicadas por un nuevo fortalecimiento de la moneda norteamericana.