La Agencia Internacional de Energía estableció ayer la liberación de 120 millones de barriles de petróleo y productos petrolíferos de emergencia para los próximos 6 meses.
Los 31 países miembros, en su mayoría aliados de Estados Unidos, tomaron la medida con el objetivo de apaciguar la suba y la volatilidad que está marcando el precio del crudo desde el inicio de la invasión. Esta sería la segunda liberación de emergencia dentro del mes, pero la quinta en la historia de la organización, mientras que también sería la liberación de mayor tamaño de la entidad.
A pesar de que la organización OPEP continúa indicando que no aumentará su producción -porque no considera que se esté produciendo una falta de suministros-, la IEA asumirá este compromiso para intentar paliar los efectos que la suba de los precios energéticos tendrá sobre las economías globales.
Más noticias
Pfizer firma una nueva adquisición
La compañía farmacéutica anunció un acuerdo para adquirir a la firma ReViral por USD 525 millones. Esta es una empresa que se especializa en tratamientos respiratorios, que se complementarán con los tratamientos ya iniciados por Pfizer.
De esta manera, la creadora de la vacuna contra el COVID-19 tiene como objetivo ampliar su rama de productos y avanzar con los estudios clínicos de ReViral contra el virus respiratorio sincitial, que ya se encuentra en fase dos. Según la compañía, la adquisición podría generar ganancias por más de USD 1.500 millones, en caso de completar los tratamientos ya iniciados por la empresa.
Luego de darse a conocer la noticia, Pfizer avanzó un 4,5% ayer, impulsando así al sector que terminó siendo el principal ganador de la jornada. La firma ya avanza un 12,1% en lo que va del último mes, aunque no logra aún revertir su resultado negativo, al caer 6,6% en lo que va del 2022.