IRSA vendió el 100% del edificio “República”, ubicado en la zona de Catalinas, al Grupo Petersen. La torre consta de 19.885 m2 de área bruta locativa en 20 pisos de oficinas y 178 unidades de cocheras. El precio de la transacción fue de USD 131,8 millones (USD 6,629 en m2), y ha sido abonado principalmente (80%) en efectivo, es decir USD 105,1 M (ARS 11.944,8 M), y el importe restante con la entrega de un predio de 46 hectáreas ubicado sobre la Autopista Buenos Aires - La Plata, en el partido de Quilmes (PBA).

Recordemos que el grupo enfrenta importantes vencimientos de deuda en 2023, tanto por el vencimiento de la ON de IRCP, por USD 360 M, como por vencimientos de distintas ON de IRSA, por un total de USD 282 M.

Con esta operación, más los recursos propios existentes en caja, la empresa se haría de los fondos necesarios para afrontar el porcentaje de sus vencimientos existentes en 2023 autorizado por el BCRA.

Más noticias
Bonos con resultados dispares

Los bonos cerraron la jornada de ayer con resultados dispares, donde los principales ganadores de la rueda fueron los bonos dollar linked, ante la continua aceleración del ritmo devaluatorio por parte del BCRA. El bono TV23 fue el de mayor suba, al avanzar un 1,5%, mientras que los plazos más cortos promediaron una suba de 0,8%. 

Ante el impulso que marcaron el último lunes, los bonos CER cerraron dispares ayer, con solo el TX23 avanzando un 0,1%, mientras que los restantes marcaron caídas, como fue el caso del TX24, que cayó un 0,2%, y del TX26, que hizo lo propio un 0,7%. 

Los bonos soberanos en dólares no lograron repuntar y cerraron a la baja, con los de legislación argentina marcando las caídas más pronunciadas. 

En este escenario, el riesgo país se mantuvo casi sin variaciones en 1.687 puntos. El dólar MEP cerró en $191,06, mientras que el CCL medido en GD30 lo hizo en $191,12. 

Merval no logra repuntar

El Merval avanzó un 0,9% el día de ayer medido en moneda local hasta los 92.038 aunque retrocedió en USD hasta los USD 481,57. De esta manera acumula subas de sólo 1,2% y 0,7% respectivamente en lo que va del último mes. 

Entre las compañías Pampa Energía (PAMP) fue la principal ganadora de la jornada al avanzar 5,2% seguida por Telecom Argentina (TECO2) que lo hizo en 2,3%. Ambas acumulan alzas de 14,9% y 20,6% en lo que va del 2022. 

Por el lado de las detractoras, Cresud (CRED) fue la de mayor pérdida diaria al caer 1,9% seguida por Transportadora Gas del Norte (TGNO4) que retrocedió un 1,1%. A pesar de esto, Cresud acumula un alza en lo que va del año del 77,4%, siendo así la principal ganadora del panel, mientras que Transportadora Gas del Norte lo hace en 17,3%. 

MIRGOR quiere construir un puerto en Río Grande

MIRGOR anunció la intención de llevar a cabo la construcción de un puerto en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, sobre un predio de 200 hectáreas, que implicaría una inversión de USD 210 M. La misma estaría finalizada en el 2024 y se llevará a cabo con inversores privados.

Dicha inversión apunta a potenciar el comercio de la provincia por vía marítima –generando importantes reducciones de costos–, reabastecer flotas marítimas y formar parte de la infraestructura necesaria para el desarrollo del polo petroquímico, que es la gran apuesta para el futuro.

En esta línea, fue clave la publicación del decreto 195 - 2022 en el Boletín Oficial en el día de ayer, extendiendo por 10 años la concesión de áreas para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas al consorcio integrado por Total, Pan American Sur y Wintershall en el área de la cuenca austral. Esta medida permitiría el desarrollo del Proyecto Fenix, siendo clave para la obtención del gas, que se aplicará en el polo petroquímico.