Israel se convertirá en el primer país en administrar una cuarta dosis contra el coronavirus. El primer grupo en recibir la inyección adicional estará constituido por los mayores de 60 años, personal médico y ciudadanos inmunodeprimidos.
Prácticamente la totalidad de su población (9,3 M) ha sido inmunizada con la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech, con lo cual este grupo de laboratorios concentrará la demanda adicional. 4,1 M de israelíes ya han recibido tres dosis, mientras que la población menor de 14 años (prácticamente un tercio del total) fue autorizada a recibir sus primeras dosis apenas un mes atrás.
Estados Unidos también anunció que considera aplicar una cuarta dosis para su población inmunodeprimida. La misma se estima en 2% del total, es decir, unas 9 M de personas.
Pfizer acumula un rendimiento de 65,7% en lo que va de 2021, superando holgadamente al S&P 500 (+27,5%). La cotización de Pfizer, sin embargo, no reaccionó alcista ante la noticia de Israel, cerrando la última rueda un 4% por debajo de su máximo alcanzado a mediados de diciembre. El holding norteamericano cotiza a 17,4x sus ganancias de los últimos 12 meses.
Se recupera Tesla
El fabricante líder de vehículos eléctricos acumula un rebote de 15% en la última semana, superando una vez más el trillón de dólares de valuación.
La suba se dio en un contexto de rebotes generalizados en papeles de altos ratios de valuación. Teladoc subió 8,8% en igual lapso, Zillow 7,3%, Zoom 5,1%. El ETF ARK Innovation, donde Tesla es el principal holding, rebotó 7,8%.
Tesla reportará a principios de enero sus datos de entregas de vehículos al último trimestre del año. En el tercer trimestre la compañía entregó 241.391 coches, un 73% más que en igual lapso un año atrás. El mercado espera que el próximo dato ascienda a 260.000 entregas, lo cual implicaría 887.000 en todo 2021, un 77,4% más que en 2020.
La suba de Tesla, la 6ta compañía con mayor peso dentro del S&P 500, también aportó a que el índice bursátil cierre el jueves en nuevos máximos.