Cierres del día anterior
A pesar de haber iniciado el día al alza, los principales índices norteamericanos cerraron el día a la baja marcados nuevamente por una fuerte volatilidad. A la presentación de nuevos resultados se le sumó el avance de casi 5% que marcó el petróleo WTI, lo que terminó llevando a la baja a los mercados norteamericanos. De esta manera, el Nasdaq (-0,9%) marcó la mayor caída seguido por el S&P (-0,8%) y el Dow Jones (-0,7%).
Ante este escenario, el sector energético fue el más favorecido dentro de los que componen al S&P al avanzar 2,3%, seguido por el de consumo discrecional (0,3%) y el de materiales (0,2%). Los ocho restantes terminaron a la baja, con el de salud (-2,1%) marcando la mayor caída diaria. Esto ocurre a la espera de los resultados de Johnson & Johnson (JNJ) que se darán a conocer el día de hoy, previo a la apertura del mercado.
Respecto a la temporada de balances, hoy se dieron a conocer los datos de Bank of America, IBM y Goldman Sachs, con los dos últimos presentaron tanto ingresos como ganancias por acción por encima de los pronósticos. A pesar de que Goldman Sachs presentó una caída de sus ganancias de un 48% i.a., terminó sorprendiendo al mercado al presentar fuertes resultados en sus ingresos por operaciones de renta fija. Según la compañía, los beneficios por negociación presentaron sólidos resultados dada la volatilidad que marcó el mercado a lo largo del año, lo que terminó generando mayores ganancias ante un aumento en las operaciones bursátiles.
Primeros movimientos
Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza en lo que va de la mañana, con el Nasdaq avanzando 0,9%, el S&P 0,8% y el Dow Jones 0,6%.
Respecto a los commodities, los futuros del oro avanzan un 0,3% mientras que los del petróleo retroceden un 2%. Esto ocurre luego de darse a conocer un acuerdo entre la compañía rusa Gazprom e Irán para aumentar el desarrollo de yacimientos energéticos.
En el día continuarán la publicación de datos empresariales entre los que se destaca Netflix, el cual publicará sus datos al cierre de mercado. La mira estará puesta no sólo en sus ganancias, sino también en la creación de nuevos usuarios y en las proyecciones de crecimiento que plantea la empresa para los próximos meses.
Por su parte, también se publicará el IPC de la zona del euro que se pronostica en un 8,6% i.a. -vs. 8,1% del mes previo-. Este resultado no sólo marcaría un nuevo máximo sino que daría más presión al BCE que establecerá su primera suba de tasas esta semana.
Ante este escenario, los mercados europeos operan mixtos con España marcando la mayor suba. Lo mismo ocurre en el continente asiático donde Hong Kong es el principal perdedor de la jornada, mientras que Japón marca el mayor avance.