Las expectativas devaluatorias cayeron tras un fin de semana sin novedades económicas y con el mercado a la espera de las medidas que se puedan anunciar el miércoles. Rumores del mercado hablan de un desdoblamiento cambiario que buscaría evitar el salto cambiario. 

En este sentido tanto los dollar-linked como los futuros de Rofex ajustaron de forma considerable respecto a los precios de cierre del viernes. Los dollar-linked cayeron 2,7% en promedio luego de quedar muy negativos en relación a la devaluación esperada. El T2V2, que el viernes había llegado a una tasa real negativa de -22%, quedó en -15%. Entendemos que si en estos días se confirma un desdoblamiento sin salto cambiario los dollar-linked deberían tener un período de ajuste más prolongado. 

En Rofex, los precios cayeron a lo largo de toda la curva con mayor énfasis en los contratos que van desde octubre a febrero de 2023. Agosto ya descuenta una devaluación mensual del 6,8% cuando el viernes había cerrado por encima del 8%. Más allá de estos ajustes, la posición vendida del BCRA en dicho segmento sigue comprometida.

El tipo de cambio oficial ayer cerró en $131,94 registrando una devaluación diaria del 92,7% que mantiene la devaluación semanal en 83,8% en línea con lo observado en las semanas anteriores. Ayer el BCRA volvió a vender reservas en el mercado cambiario por un monto de USD 110 M. 

Con la liquidez del flujo proveniente de los dollar-linked, con menores expectativas de un salto discreto del tipo de cambio oficial, y con los dólares financieros ajustando, los favorecidos fueron los CER. La curva de estos bonos tuvo un avance 1,2%, siendo los bonos más desarbitrados lo que movieron más volumen. Respecto a lo ocurrido en este segmento también ayudó la buena licitación que tuvo el Tesoro la semana pasada. Esto último brindó una cuota de alivio respecto a la capacidad para refinanciar los vencimientos de los próximos meses. Las Lecer también se contagiaron de este escenario presentando un avance de 0,9%, aquí también destacaron los instrumentos con vencimiento en 2023. 

Los tipos de cambio mantuvieron su tendencia a la baja con caídas de 1,5% para el MEP y de 3% para el CCL. Las cotizaciones quedaron en $272,48 (MEP) y $279,64 (CCL) dejando a la brecha en 112% (este es el menor nivel desde comienzos de julio donde dicho valor se encontraba en 100%).

Los bonos soberanos en dólares tuvieron una jornada en línea con emergentes, mostrándose dispares, el resultado diario arrojó una baja de 0,4% con los globales largos dentro de los más castigados (-5,9%). De todos modos, el riesgo país se mantuvo inalterable en las 2.394 unidades.   

Una de las novedades que tuvimos en el día de ayer fue el resultado del canje de Pampa Energía, el cual tuvo una aceptación del 81,4% equivalente a USD 407 M de la ON PTSTO (2023). Tras el resultado mencionado se espera que la compañía abone USD 122 M en efectivo y emita nuevas ON (2026) por un monto de USD 293 M. 

Más noticias

Mal arranque del Merval

El mercado terminó por digerir la noticia de Sergio Massa, lo que se demostró en la caída generalizada de todo el panel líder que compone al Merval. De esta manera, el índice de acciones argentino terminó marcando una caída de 4% medido en moneda local, al mismo tiempo que cayó un 1,1% medido en dólar CCL. Por su parte, todas las empresas terminaron la jornada en rojo con Cresud (-5,1%) y Transportadora Gas del Sur (-5,2%) marcando las mayores caídas del día. Este escenario también afectó a varias de las compañías que cotizan como CEDEARs como Tenaris (-2,9%) y Vista Oil & Gas (-1,8%) que marcaron las mayores pérdidas. Por el contrario, Globant (3,5%) se ubicó como la mayor ganadora del día.