El segmento de renta fija local operó sin rumbo definido a la espera de los anuncios que se puedan realizar hoy con el ascenso de Massa. 

En los distintos segmentos de la curva en pesos se observaron cierres dispares sin grandes movimientos a destacar. Tal es el caso de los bonos y letras CER que tuvieron leves movimientos al alza de 0,2% y 0,1% respectivamente. Uno de los rumores que ha cobrado fuerza en el mercado es el de un reperfilamiento de la deuda que incluya la emisión de un nuevo bono. Atribuimos pocas probabilidades a este evento dado que sería poco recomendable que luego de las buenas actuaciones que viene teniendo el Tesoro se vuelva a manipular un segmento que funciona como fuente de absorción de la masa de pesos. Habrá que esperar  la reacción que puedan tener dichos instrumentos con el nuevo informe del REM que se conocerá el viernes. 

Los dollar-linked cerraron 0,4% a la baja, con sus bonos operando mixtos dado que el T2V2 y el TV24 retrocedieron (0,2% y 0,1% respectivamente) y los 2023 avanzaron (1,2% para el TV23 y 0,7% para el T2V3). Por ahora los rendimientos respecto a la devaluación se encuentran en: -14% (T2V2), -8,5% (TV23), -3,3% (T2V3) y 1,9% (TV24). En vistas a un desdoblamiento cambiario que no afecte al A3500 las cotizaciones actuales podrían tomarse un respiro, generando nuevos puntos de entradas. 

Si tenemos en cuenta la dinámica del BCRA en el mercado cambiario (ayer vendió USD 170 M), un desdoblamiento cambiario luce como una medida preliminar a lo que podría ser un salto discreto del tipo de cambio nominal. Por el momento, el ritmo cambiario se mantiene en torno al 85% anualizado (medido en forma semanal) pese a los picos diarios de 95% como los de ayer. 

Los soberanos en dólares retomaron su rutina habitual volviendo a operar a la baja. Cayeron 1,3% respecto a la jornada anterior con los bonos ley local dentro de los más castigados (-2.7%). Así, el riesgo país retomó su camino al alza, cerrando con una suba de 0,8% que lo deposita en los 2.412 pbs.

En medio de la expectativa y luego de haber marcado un aparente piso de corto plazo, los tipos de cambios financieros cerraron al alza. El MEP avanzó 1,5% para cerrar en $276,6 y el CCL lo hizo un 2% para finalizar en los $285. De esta manera, la brecha vuelve a tener una leve ampliación que la ubica en 116%.

Más noticias

El Merval no logra superar los USD 420

Mientras que el índice de acciones argentinas terminó un 0,9% al alza medido en moneda local, la suba del dólar CCL lo hizo retroceder nuevamente por debajo de los USD 420 (USD 416,85). Ante un escenario de presentación de balances, los resultados en el panel líder volvieron a ser dispares con Edenor (9,3%) marcando la mayor suba del día a la espera de las medidas que tomará el nuevo ministro Massa. Por el contrario, Central Puerto (-3%) fue la mayor detractora de la jornada.