El acelerado deterioro de las reservas internacionales del BCRA forzaron a Massa a lanzar en los próximos días un nuevo esquema de tipo de cambio diferencial. El denominado dólar agro tendrá el objetivo incrementar la oferta de divisas en el mercado de cambios. Su alcance sería mayor que el dólar soja, ya que incluiría a las exportaciones de vino, manzana, arroz y maní, entre otros. Se estima que tendrá una cotización de $300 por dólar y la vigencia sería de 90 días para productos de las economías regionales y solo 30 días para la soja.
En el mercado cambiario, el BCRA continuó mostrando resultados negativos al vender USD 76 M –ya registró 18 jornadas consecutivas de ventas, con un promedio de USD 99 M diarios–. En marzo, acumula ventas netas por USD 1.817 M y en el acumulado de 2023 registró ventas netas por USD 2.899 M. Así, ayer el stock de reservas internacionales cayó en USD 287 M, hasta USD 36.563 M.
En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial desaceleró su ritmo de devaluación mensualizado al 5,1%, respecto del día previo. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos 5 días, marzo cerrará con una suba promedio de 5,8% m/m (6% m/m punta a punta), 0,2% por encima de lo esperado en el REM.
Los dólares financieros cerraron con subas en sus cotizaciones implícitas. El MEP subió 1,3% y el CCL 1,7% –un alza de casi $7, hasta $402,8–, por lo que la brecha entre el MEP y el dólar oficial quedó en 87,8%, mientras que la del CCL en 93,1%.
Los resultados de la segunda vuelta de la tercera licitación de marzo del Tesoro mostraron un financiamiento extra de $7.500 M por la oferta de LEDE y LECER (no se ofrecieron instrumentos dollar linked). De esta forma, se logró un roll-over del 106,3%, un incremento marginal respecto del 103,6% de la primera vuelta.
Los bonos soberanos en dólares marcaron su tercera suba consecutiva de la semana. Los bonares cerraron con alzas entre 2,1% y 4,5%. Los más destacados fueron AL35 (4,5%), AL30 (3,6%) y AL29 (2,7%). Los bonos globales subieron entre 0,9% y 8% y el riesgo país cerró en 2.304 pb (-2,6%).
En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron 0,2%, en tanto que las Lecer avanzaron 0,6%. En la curva de tasa fija, los Botes subieron hasta 2,6% y las Lede subieron 0,4%. Finalmente, los duales tuvieron un avance promedio de 0,4% y los DLK tuvieron subas por el lado de del TV23 (0,2%) y T2V3 (0,5%) mientras que el TV24 cedió 0,1%.
Las acciones argentinas siguieron al alza por cuarto día consecutivo. El índice Merval subió 1% medido en moneda local y cedió 0,7% en USD CCL, cerrando en USD 624. Acumula una suba de 6,4% en USD CCL en lo que va del año y cayó un 7,5% en USD CCL en lo que va de marzo. EDN +6,7%, VALO +4,4% e YPF +3,4% fueron las acciones con mayores subas, en tanto que TGNO4 -4,7%, TRAN -2,7% y CEPU -1,2% registraron las mayores bajas del panel líder.