En una jornada compleja por la necesidad de pagos por importaciones energéticas, el BCRA devaluó el tipo de cambio nominal al 89,7% anualizado (TEA), vs 69,4% la jornada anterior. En este sentido, la devaluación semanal queda prácticamente en niveles de 70%, lo que implica una suba de 10 pp respecto a semanas anteriores.

Ayer la entidad monetaria finalizó la jornada con un saldo vendedor de USD 140 M, que se suma a los USD 60 M vendidos el día martes. En este sentido, en un mes en el que debía acumular entre USD 2.800 M y USD 3.000 M, lleva un saldo vendedor de USD 139 M. Con esta performance, las reservas internacionales cerraron con un stock bruto de USD 41.099 M y las netas en torno a USD 3.100 M.

En este contexto, los bonos dollar linked subieron 1,1% en promedio, siendo el TV23 el gran ganador de la jornada, con un alza de 3,4%. Cabe destacar que tras el reciente sell-off en la curva en pesos, la tasa del TV23 había quedado en niveles atractivos en relación al promedio operado en los últimos meses (devaluación -2%). Actualmente cotiza neutro, con poco margen respecto al promedio mencionado, aunque dado el escenario actual en materia de reservas netas, dicha tasa podría caer aún más.

Otro de los segmentos que siguió mostrando recuperación fue el CER, con cierres al alza tanto en bonos (+1%) como en letras (+1,2%), en un contexto en el que los retiros de FCI por parte de sociedades gerentes continúan cayendo. Uno de los instrumentos que más desarbitrado había quedado es el T2X2, que ayer avanzó un 1,5%. Lo mismo ocurrió con la LECER de agosto, que cerró 1,7% al alza. De todas maneras, y en base a comentarios de traders, la liquidez en el mercado de letras habría caído, ya que varios agentes se rehúsan a vender para convalidar estos precios.

Por el lado de los bonos soberanos, se observaron cierres al alza (+1,2%), con los bonos de la curva ley local a la cabeza (+2%, vs el +0,5% de la curva ley extranjera). Pese a lo mencionado, los rendimientos semanales se mantienen en terreno negativo, con el riesgo país por encima de las 2.100 unidades (2.109).

En materia de tipos de cambio financieros, tanto el dólar MEP como el CCL mostraron ajustes, luego de varias ruedas con flujo tomador. El MEP cayó 0,9%, hacia los $229,83, mientras que el CCL retrocedió 0,3%, llegando a los $238,32 – ambos medidos con GD30 –. El CCL implícito con acciones de Banco Galicia retrocedió 1,7%, para finalizar en los $238,35.

Se prevé que, tras la reunión de directorio, el BCRA realizará una nueva suba en las tasas de referencia en torno a los 200 pb, con el fin de evitar que los niveles de tasas reales negativas continúen profundizándose.

Más noticias

Merval avanza ante contexto internacional

El índice Merval se vio beneficiado por el panorama global y cerró alcista, avanzando así 1,2% en moneda local y llegando a los 88.475 puntos, mientras que también avanzó medido en dólar CCL (1,6%)

Dentro del panel líder, la mayor parte de las compañías finalizó el día al alza, destacándose el sector industrial con el impulso de Cresud (6,1%), que marcó la principal suba del día. De esta manera, la compañía acumula un avance de 35% en lo que va del 2022. Entre las ganadoras de la jornada también se destacaron Cablevisión Holdings (3,3%) y Central Puerto (2,6%).

Solo dos empresas cerraron la jornada a la baja ayer: Transener (-1,8%) e YPF (-0,6%).