El jueves fue una rueda positiva para el mercado local. Con una leve suba del tipo de cambio oficial, se vio un desempeño positivo en la deuda en dólares. Por el lado de los pesos, todas las curvas mostraron avances. En cuanto a acciones, el Merval avanzó casi un 3% en dólares. En el plano político, el Senado aprobó el rechazo al veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad.
La renta fija en pesos operó con subas en todos sus segmentos, destacándose los dollar-linked con un alza del 1,4% –en línea con el repunte de los tipos de cambio–. Los duales acompañaron con subas del 1,2%, mientras que los CER ganaron 0,5%. Por su parte, la curva a tasa fija mostró incrementos más moderados del 0,3%, con rendimientos en torno al 54,4% TNA en el tramo corto. La tasa de caución a un día se ubicó en 42% TNA, al tiempo que la tasa TAMAR subió nuevamente hasta 66% TNA, luego de cerrar en 58,4% TNA el martes.
Los bonos soberanos en dólares subieron en el margen (+0,1%), aunque los Bonares cayeron un 0,1%, en promedio, en una rueda positiva para la deuda emergente y luego del rechazo del veto de la ley de emergencia en discapacidad en el Senado. El riesgo país se ubicó en la zona de 893 pb y los BOPREAL subieron en el margen.
El tipo de cambio oficial subió un 0,2% y cerró en $ 1.362,33, al tiempo que los dólares financieros registraron una suba marginal en el MEP y un aumento del 1% en el CCL, cerrando en $ 1.376 y $ 1.378,8, respectivamente. El stock de reservas brutas subió en USD 208 M, cerrando en USD 40.635 M.
Los futuros de dólar subieron un 0,56% en promedio, mostrando una caída en el volumen en USD 60 M hasta los USD 1.344 M, en tanto que el interés abierto se mantuvo estable en USD 7.111 M. Con esta suba, la TNA de octubre cerró en 52%.
El Merval avanzó un 3,0% en pesos y, en dólares CCL, un 2,8%, alcanzando un nivel de USD 1.452. En esta oportunidad, el impulso vino por el sector energético, los bancos y utilities, con Supervielle, Galicia e YPF subiendo entre 4,7% y 5,6%. Del otro lado, las mayores caídas se vieron en las acciones de IRSA, Holcim y COME, con bajas de entre 2,0% y 3,3%. De las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, las que más subieron fueron Edenor, Supervielle e YPF, avanzando entre 4,3% y 4,9%.
Por su parte, el Senado rechazó el veto de Javier Milei y restableció la ley de emergencia en discapacidad. Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la norma recuperó vigencia hasta diciembre de 2026 –prorrogable por un año– e incluye actualizaciones de pensiones, aranceles y compensaciones. La sesión evidenció la amplia alianza opositora, aunque el oficialismo afirma que judicializará el caso.