En el comienzo de la semana, los bonos en pesos revirtieron la tendencia positiva con la que habían iniciado la jornada y finalizaron en terreno negativo. Para el caso de los bonos CER, las caídas fueron de 1,6% en promedio, con mayor intensidad en el tramo medio y largo. Dentro de las letras con ajuste CER, los retrocesos fueron más moderados, ya que apenas promediaron un 0,2%.
Esto se dio en un contexto donde los retiros en FCI CER se mantuvieron en torno a los $8.721 M, muy por debajo de los retiros que sufrieron los fondos money market (-$68.689 M), liderados por Pellegrini. De todos modos, el flujo de retiros también se materializó en gran parte en las sociedades gerentes, mostrando que los retiros también incluyeron a privados.
Los bonos dollar linked son otros de los instrumentos en pesos que revirtieron gran parte de la tendencia mostrada durante el día, finalizando neutros respecto a la jornada anterior, con el TV23 como el único que terminó en alza (+0,8%).
Vinculado al tipo de cambio oficial, la devaluación diaria retomó los niveles anualizados del 60% (TEA), poniendo un freno a la dinámica de las dos ruedas anteriores. En cuanto a los tipos de cambio financieros, pese a que volvieron a incrementarse los retiros en FCI, finalizaron el día con una leva baja, cerrando el dólar MEP en $233 y el CCL en $240, lo que deja al canje en un nivel de 3,2%.
En cuanto a las intervenciones del BCRA en el mercado cambiario, en la primera rueda de la semana, el BCRA compró USD 10 M de la mano de un fuerte repunte en la liquidación del agro, que superó los USD 300 M – el doble del ritmo diario de la semana pasada –. Con esto, en lo que va de junio acumula ventas netas por USD 327 M. Pese a estas compras, debido al pago de vencimientos de deuda con el FMI, las reservas internacionales cayeron ayer en USD 900 M y cerraron con un stock bruto de $40.009 M.
Finalmente, los bonos soberanos concluyeron el martes con resultados dispares, que desembocaron en un nuevo aumento del riesgo país, que superó los 2.200 puntos y acerca las paridades al 20%.
Al cierre de la jornada, se publicó el resultado fiscal de mayo, que marcó un fuerte deterioro, tal como lo veníamos destacando. Concretamente, con ingresos subiendo nominalmente al 59% i.a. y el gasto primario al 88% i.a., el resultado primario marcó un déficit de $162.412 M (vs un superávit de $25.714 M en mayo de 2021). Sin los ingresos por $37.000 M provenientes de rentas vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos, el rojo fiscal primario trepó a casi $200.000 M. Considerando el pago de $80.000 M en intereses (-11% i.a.), el déficit global totalizó $242.000 M, 275% mayor al de mayo del año pasado. Con este resultado, en los primeros cinco meses del año el déficit primario fue de $434,000 M (0,6% del PBI) y el global de $835.000 M (1,2%), lo que marca un fuerte deterioro respecto al mismo período de 2021.
Más noticias
Nuevo canje del Tesoro
En un movimiento que anticipa la licitación del martes próximo, el Tesoro ofrecerá dos canjes voluntarios de dos canastas de instrumentos para descomprimir los vencimientos mensuales ($600 MM). El canje de la LEDE S30J2 incluye a las alternativas:
- Tres LEDEs, correspondientes a octubre (S31O2), noviembre (S30N2) y diciembre (S30D2) (nueva).
- Tres LEDEs, correspondientes a agosto (S31G2), octubre (S31O2) y noviembre (S30N2).
El canje de la LECER X30J2 incluye a las alternativas:
- Tres LECER, correspondientes a octubre (X30J2), diciembre (X16D2) y enero (X20E3).
- Tres LECER, correspondientes a agosto (X16G2), octubre (X21O2) y diciembre (X16D2).
La licitación se realizará hoy miércoles entre las 11 y las 16 horas, con liquidación el viernes 24 de junio.
Merval no logra recuperar terreno
El índice Merval no logró repuntar ayer y terminó retrocediendo (-0,6%), ubicándose así por debajo de los 87.000 puntos (86.545). Dentro del panel líder, las compañías terminaron con resultados dispares. Por un lado, Sociedad Comercial del Plata (4,7%) y Transportadora Gas del Norte (3,3%) fueron las principales ganadoras de la jornada, mientras que por el lado contrario se ubicaron Ternium Argentina (-3%) y Banco Supervielle (-2,6%).
Lo propio ocurrió con las compañías argentinas que cotizan como CEDEARs. Despegar (8%) marcó la principal suba, seguida por MercadoLibre (7,2%), mientras que Bioceres (-7,6%) y Vista Oil & Gas (-2,9%) marcaron los mayores retrocesos del día.