El mercado de Renta Fija local atraviesa una fase de brecha donde cobran relevancia los instrumentos de cobertura cambiaria y el resto la pierde. Ayer los dollar-linked volvieron a verse muy demandados con subas que promediaron el 3,6%. De esta manera los rendimientos respecto a la devaluación siguen poniéndose muy negativos ya que el T2V2 rinde -16% y el TV23 -10,2%. 

En Rofex (futuros de dólar) los avances superaron el 1%, alcanzado los correspondientes a 2023, el 2%. En este sentido las tasas implícitas siguen en valores elevados de 90%. En términos de tasas efectivas, los valores superan el 120%. De hecho, el contrato de agosto descuenta una devaluación mensual en torno al 8%.

Ayer el BCRA redujo la tasa diaria de devaluación al 85,9% desde el 110% de la jornada anterior, luego de cuatro subas consecutivas. De todos modos, en el promedio de cinco ruedas, la tasa devaluatoria se mantiene al 90%. En relación a las reservas, se volvieron a perder USD 50 M a través del mercado cambiario, dejando a las mismas en USD 39.679 M. En lo que va del mes la pérdida de divisas a través de este segmento alcanza un valor cercano a los USD 1.000 M. 

Los tipos de cambio financieros tampoco detuvieron su avance. El MEP subió 7,5% ($326) y el CCL 6,8% ($329). En julio ambos registran una suba de 30% y en el año de 65%. El CCL por ADR de Galicia cerró en $336 dejando una brecha de 159%. 

La curva CER logró recortar parte de las pérdidas que promediaban el 2% en la parte corta y el 6% en la larga, para finalizar en un negativo de 0,5% (el T2X3 de hecho terminó 1,3% al alza). Por cómo fue evolucionando la curva durante el día, intuimos que pudo haber intervención de organismos públicos para contener las pérdidas. Las LECER al igual que los bonos también perdieron un 0,5% en promedio. 

En el plano de bonos soberanos los retrocesos tuvieron mayor impacto ya que en el global terminaron 3,2% a la baja donde la curva de bonos ley NY fue la más afectada con caídas de 4,8%. El riesgo país alcanzó nuevo récord post reestructuración y cerró en 2.838 puntos básicos.

Más noticias

Nuevo límite de operatoria de CEDEARs para las empresas

El día de ayer el BCRA emitió un comunicado donde establecía un límite de tenencias de CEDEARs para las empresas de hasta USD 100.000. Sumado a esto, los instrumentos no podrían operarse ni en los 90 días previos ni en los 90 días posteriores al acceso al mercado oficial por parte de la compañía. 

La noticia se dio al cierre de mercado, lo que lleva a esperar que la entidad otorgue un mayor detalle respecto a cómo sería la operatoria para aquellas firmas que superen este nuevo límite establecido. 

Merval en alza

El índice de acciones argentinas continúa favorecido por la liquidez del mercado, lo que lo llevó a una suba de 4,7% en la jornada de ayer, acumulando así un 11,3% en las últimas 5 ruedas. Sin embargo, el avance del dólar financiero CCL lo hizo retroceder un 2% medido en moneda extranjera, ubicándose desde inicios del mes en torno a los USD 340.

Todas las compañías que componen al panel líder cerraron la jornada al alza con el sector industrial siendo el más favorecido. Entre las empresas, Loma Negra (6,5%) y Banco de Valores (6,6%) fueron las principales ganadoras de la jornada. Por su parte, entre las compañías argentinas que cotizan como CEDEARs, los resultados fueron más dispares afectadas por el encarecimiento del dólar CCL. Globant (3,4%) y MercadoLibre (0,8%) fueron las únicas ganadoras de la jornada mientras que Bioceres (-5,7%) se ubicó como la mayor detractora del día.