En línea con el comportamiento que se viene evidenciando desde que comenzó el nuevo esquema para pagos de importaciones, el BCRA cerró la jornada con compras netas por apenas USD 1 M. Con este resultado, en lo que va de octubre acumula ventas netas por USD 295 M. Las reservas internacionales subieron USD 14 M y cerraron con un stock bruto de USD 39.678 M mientras que las reservas netas se mantienen en torno a los USD 6.300 M.

El dólar oficial subió 0,205% lo que implica un alza mensual de 6,4% m/m, manteniendo el ritmo de devaluación que viene marcando a lo largo de octubre. Los dólares MEP y CCL subieron 0,6% y 1,1% respectivamente, por lo que la brecha entre el MEP y el oficial subió al 89,4% mientras que la del CCL al 96,8%.

Los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera acompañaron la buena jornada que tuvo la renta fija global y marcaron un alza de 2,3%. De esta manera, acumularon una ganancia superior del 10% (10,6% para los de ley argentina y 13,2% para los de ley NY), siendo el GD41 el de mejor desempeño con un alza de 6,7% en el día y 20,1% en la última semana. Este rally dejó en positivo a los rendimientos de todos los soberanos en el último mes, a excepción del AL41 (-2,5%), el GD30 (-1,3%) y el GD46 (-0,8%). Con esta performance, el riesgo país mantuvo la tendencia de los últimos 7 días al marcar una caída de 2%, cerrando la jornada en 2.494 pbs.

La curva de pesos estuvo estable por el lado de las letras (0,1% tanto para las de descuento como para las Lecer), aunque la mayor variación la sufrió la Lecer con vencimiento en enero, al marcar una caída de 0,6%. Los Boncer tuvieron una jornada dividida: los de vencimiento hasta 2024 subieron 0,2% en promedio y el resto de la curva se contrajo al ritmo del 1,1% promedio. El bono PARP sigue ajustando y ya lleva una caída del 9,4% en los últimos 30 días. En la curva dollar-linked tuvieron una baja promedio de 0,25% y solo pudo rescatarse el de vencimiento a finales de noviembre que subió 0,25%, mientras que el resto cayó 0,41%. También fue una jornada negativa para los duales que cayeron 0,5% a excepción del de vencimiento en septiembre (-2,8%). Los duales siguen acumulando ajuste de precio -luego de la gran valorización que tuvieron en septiembre por su “doble seguro”- en un promedio del -3,3% mensual.

Respecto al mercado de renta variable, el índice Merval subió un 3% medido en moneda local y un 1,9% en CCL (GGAL), acompañando la buena variación de los principales índices accionarios internacionales. Dentro del panel líder, solo Banco de Valores retrocedió (-1,2%) manteniendo su tendencia bajista iniciada con la llegada a su máximo histórico de $67,30 el 14 de septiembre. Los sectores de utilidades y comunicaciones se llevaron la jornada. Este primer sector estuvo propulsado principalmente por Edenor (+10,3%), Transener (+7,6%) y Central Puerto (+6,5%). Edenor tuvo una jornada volátil, porque más allá de la obligatoriedad de regularización de deudas con Cammesa obligada en la Ley de Presupuesto, hoy vio una mejoría en su perspectiva crediticia de “negativa” a “estable” gracias al exitoso canje y cancelación de su Obligación Negociable “EDEN9” que libera su calendario de pagos de deuda financiera por 2 años.

Los CEDEARS argentinos también continuaron con la rueda alcista y variaron un 2,6% promedio, siendo Tenaris la única con caída por un 0,6% y Bioceres (5,6%) y Globant (5,7%) las que más subieron, aunque desde comienzo de año rinden pobremente un 0,2% y un -40,3% respectivamente.