El Tesoro salió airoso de la licitación de ayer, logrando colocar $785 MM en deuda a corto plazo y dejando por fuera ofertas por $760 MM. Así, obtuvo un financiamiento neto de $310 MM y un rollover de 185%. Más del 85% de lo emitido fue por instrumentos en pesos a corto plazo, la mayor parte se concentró en LEDES y LECER que sumaron $650 MM en tanto que los $135 MM restantes fue por los bonos dollar linked colocados a los importadores.
En el mercado de cambios, el BCRA mantuvo el resultado positivo con compras netas por USD 40 M, acumulando en lo que va del mes compras por USD 503 M. La liquidación sojera fue de USD 50 M, la más baja desde el inicio del dólar soja II. Las reservas internacionales subieron USD 13 M, llevando el stock bruto a USD 39.690 M.
El dólar oficial varió $0,34, llegando a los $172,10 y representando un ritmo de devaluación del 6,2% m/m. El dólar MEP subió un 0,2% mientras que el CCL cayó en casi un 1%. La brecha entre el MEP y el oficial se encuentra en 87,5%, mientras que la del CCL ronda el 92%.
Los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera tuvieron un alza del 0,1% promedio. Los bonares registraron una caída promedio del -0,6%, explicada casi en su totalidad por el AL35 que cayó un -5,0%. En cambio, los globales registraron un alza promedio de 0,6% liderada por el GD29 que subió 2,7%. Como contracara, el GD46 cayó -1,6%. La paridad promedio subió 3bps a 27,8%. El spread de paridades entre GD30 y AL30 se mantiene en niveles récord de 18,2% (su promedio histórico es del 5,1%). El riesgo país subió 12 bps hasta los 2242 bps.
Dentro de la curva de pesos las variaciones fueron heterogéneas. Las Ledes aumentaron un 0,6% con la Ledes de abril subiendo 2,5% (7,6% en la semana) quedando en una TIR de tan solo 72% contra 115% que rinde la Ledes de marzo. Los Botes cayeron en 0,2% promedio, el de 2023 ofrece una TIR de 120% contra 101% del 2026. En promedio, las Lecer mantuvieron su precio, con la principal suba en mayo (0,5%) y la principal caída en junio (-0,7%). Con esto, las tasas reales oscilan entre 5,1% en enero y 6,2% en junio. Los Boncer variaron un 0,6% promedio liderados por el TX28 (1,2%) y el T2X3 (0,9%). Las TIR reales de los Boncer con vencimiento en marzo y agosto 2023 se ubican en 6,6% y 6,8% respectivamente. Tanto los Duales como los bonos DLK cayeron 0,4% y 0,1%, respectivamente.
El índice Merval cerró otra jornada a la baja, retrocediendo un 0,8% en moneda local y manteniéndose estable en moneda extranjera. Dentro del panel líder, Pampa (-2,3%), Transportadora Gas del Sur (-2,4%) e YPF (-2,1%) fueron las principales detractoras del día. Dentro de las pocas con subas, se destacaron Cresud, con un alza de 2,7%, CEPU, con un 1,5% y LOMA, con un 1,2%. Dentro de las empresas argentinas que cotizan como CEDEARs, solo tres subieron: Despegar (8,5%), Vista (3%) y BIOX (apenas 0,6%). Adecoagro sufrió la mayor caída en 5,6%, seguida de Globant en 2,2%.