En la jornada de ayer el BCRA logró comprar USD 140 M en el mercado cambiario, de modo que le permite seguir reduciendo el saldo vendedor que acumula en lo que va del mes a USD 552 M. Con este resultado el ritmo devaluatorio bajó al 75% anualizado (TEA).

Fue una buena jornada para los bonos soberanos en dólares que subieron 2,2% en promedio, con el GD35 (+6,3%) a la cabeza de los rendimientos diarios. Otro dato a destacar es que la curva de Bonares cerró plenamente positiva con alzas que promediaron el 2,3%. En lo que va del año el GD41 (rinde 22%) es el menos castigado con una caída de 23,7% mientras que el GD29 (rinde 43%) se encuentra como el más perjudicado con un descenso del 39%.

Dentro de la curva de bonos en pesos, los dollar-linked fueron los ganadores de la jornada con un avance de 0,6% y el T2V3 apenas sobresaliendo. 

Los duales casi no mostraron variación en relación al viernes y mantuvieron sus tasas reales en negativo respecto a la devaluación como a la inflación. Si comparamos dichos bonos con los dollar-linked, observando la tasa real de los duales como si fueran instrumento de ese tipo, vemos que estos últimos presentan valores mucho más negativos por la demanda que tuvieron la última semana. En promedio, rinden devaluación -4,2% mientras que la del TV23 y el T2V3 es de -0,7%. 

En lo que se refiere a la curva CER, la posibilidad de utilizarlos para hacer tasa en el corto plazo inclina el flujo a favor de la parte corta, siendo el tramo medio y largo dejados de lado. De todos modos, los BONCER apenas cayeron en el resultado global y las LECER sólo tuvieron un alza de 0,3%. Como hemos mencionado en otros informes las tasas negativas tan pronunciadas de los instrumentos CER cortos impiden que el flujo hacia ellos sea mayor. 

Los dólares financieros al igual que los bonos soberanos reflejaron una jornada con menor pesimismo dado que el MEP retrocedió 2,5% ($287) y el CCL 0,4% ($299). La brecha por ahora sigue en torno al 120% (119%). 

Finalmente, vamos a destacar el volumen operado por el TO26 que tuvo un alza de 1,6%. Dicho bono posee una TIR de 91% y una paridad de 29% que se podría comparar con el PBA25 (ajuste Badlar), que rinde 90% pero posee una paridad de 93%.

Más noticias

Merval a contramano

A diferencia de las fuertes caídas que se dieron a nivel global, el Merval terminó al alza el día de ayer avanzando un 0,9% en moneda local y un 1,4% medido en dólar CCL. A pesar de los resultados mixtos en el panel líder, compañías como BYMA (3%), BBAR (2,6%) y BMA (2,3%) terminaron impulsando al índice de acciones al alza. De esta manera el sector financiero se ubicó como el mayor ganador de la jornada. Por el lado contrario, Edenor (-2,4%) y Cablevisión Holding (-2,3%) tuvieron las mayores caídas de la jornada.