En un contexto global favorable por el comunicado de la FED, los bonos soberanos aprovecharon este “buen humor” y terminaron al alza. Los bonos en dólares cerraron el día con una suba del 1%, con los globales (+1,12%) performando mejor que los bonares (+0,3%). Así, el riesgo país cayó 2,5%, para finalizar en las 1.750 unidades.
Por el lado de los bonos en pesos, la curva CER no mostró grandes variaciones, ya que en promedio tuvo un movimiento diario de +0,17%. Aún así, los bonos largos de la curva, como el DICP y el TX26, tuvieron ascensos de 1,85% y 1,05% respectivamente. Las Lecer, por su parte, cerraron el día levemente positivas (0,15%).
Dentro de los bonos que ajustan por tasa, los cierres fueron dispares, donde el BC24 fue de lo mejor, ya que escaló un 0,7%. El PR15, por el contrario, cayó 1,7%.
Ya moviéndonos en el plano de los bonos que ajustan por tipo de cambio, los mismos cerraron con caídas generalizadas de 1,2%, con el T2V2 siendo el más afectado (-1,8%), aunque el TV24 fue el más operado ($550 M).
Respecto a los tipos de cambio financieros, el MEP retrocedió un 1,9%, hacia los $104,87, y el CCL hizo lo propio un 1,8%, hacia los $208,6. El canje se mantuvo estable en 0,7% (todo esto medido con GD30).
Acerca de la renta variable, el índice Merval tuvo un leve retroceso de 0,2%, para cerrar en las 89.401 unidades. Dentro de las subas, las más destacadas fueron las de COME (+2,68%) y BYMA (+1,91%). Por el lado de las bajas, sobresalieron las de CRES (-3,04%) y SUPV (-3,03%).