Jornada de rebote para los bonos soberanos en dólares que lograron finalizar la rueda 2,5% al alza. Los avances generalizados se mostraron con igual magnitud en ambas curvas, a excepción del GD41 que retrocedió 4,6% luego de la suba de 8% del lunes. Dentro de las subas se destacó el GD35 que marcó un upside de 6,4%. Por el momento parece un movimiento aislado que no da lugar al optimismo ya que el rebote que alcanzaba el 5%, terminó recortando sobre los últimos minutos de la rueda. En lo que va del mes los soberanos registran una caída de 17%.

Por el lado de la curva en pesos los movimientos fueron más moderados ya que los bonos CER terminaron neutros respecto a la jornada anterior. Por tramo la dinámica se mantuvo similar a los días anteriores con leves movimientos al alza en la parte corta y retrocesos en el tramo largo. Lo mismo ocurrió con las LECER (también cerraron sin variaciones en el global), que cerraron con sesgo positivo en la parte corta y negativo en los instrumentos del tramo largo (vencimientos 2023).

Los dollar-linked, al igual que ayer, siguieron ajustando expectativas y recortando tasas negativas con un retroceso de 0,9% en promedio. Dentro de la curva el que más cayó fue el TV23 que, con una caída de 1,4%, pasó a rendir -8% respecto a la devaluación.

En este sentido, el BCRA asistió manteniendo el mismo ritmo diario de devaluación que el lunes (85%). A estos niveles la devaluación mensual se encamina a cerrar más cerca del 5%, luego de cerrar en 4,2% punta a punta en junio. Dentro del mercado cambiario, el balance cerró con un saldo positivo de apenas USD 5 M.

Ante la tensión que padece el mercado cambiario, el BCRA emitió un nuevo comunicado que estableció que los exportadores de soja podrán acceder al MULC por un 30% del volumen exportado (luego de retenciones), con el 70% restante podrán ingresar a un plazo fijo dollar-linked. Esta medida que tendrá una vigencia de un mes (finaliza el 31 de agosto) buscará alentar la liquidación de divisas de un sector clave de la economía, ante la falta de dólares.

Los tipos de cambio financieros siguieron demandados y ya acumulan una suba de 30% en lo que va del mes. Ayer el MEP subió 1,6% ($325) y el CCL 0,7% ($328). Por el momento la brecha se mantiene por encima del 150% (151%).

Más noticias

Resultados dispares para el Merval

El índice de acciones argentinas cerró con poca variación la jornada de ayer, ya que mientras que en moneda local avanzó un 0,4%, medido en USD CCL marcó un retroceso de 0,2%. Entre las compañías que componen al panel líder, Aluar (-3,6%) y Banco Supervielle (-2,6%) se ubicaron como las mayores detractoras mientras que Cresud (6,1%) y Holcim (3,3%) marcaron las principales subas. Entre las compañías que cotizan como Cedears los resultados no fueron tan optimistas ya que sólo Vista (6,1%) y Corporación América Airports (0,8%) terminaron al alza. Por el contrario, Bioceres presentó la mayor caída de la jornada (-4,8%).

Licitación clave

En la segunda licitación del mes, hoy el gobierno saldrá a buscar $270.000 M para cubrir vencimientos. Los instrumentos ofrecidos son una nueva Letra de Liquidez con descuento (LELITE) para Fondos Comunes de inversión por un monto de $20.000 M, una LEDE para el 31 de octubre por $80.000 M ampliable cuya tasa implícita se ubicaría por encima del 80%. Por otro lado, una LECER al 31 de enero de 2023 por $80.000 M y una LECER al 19 de mayo $60,000 M. También ofrece un Bono atado al dólar (T2V3), con vencimiento al 31 de julio de 2023, por hasta USD 200 M.