El miércoles los bonos en dólares se mantuvieron neutrales, mientras que el Merval borró las ganancias de la rueda del martes. El dólar oficial operó a la baja, en tanto que los financieros mostraron un desempeño mixto. En las curvas en pesos, la performance fue mayormente negativa: las Lecap se mantuvieron neutrales, al tiempo que los CER, dollar-linked y duales retrocedieron entre 0,4% y 0,5%.

La jornada fue mayormente negativa para la deuda en pesos. El Bonte 2030 volvió a caer 1,8%, segunda rueda consecutiva cotizando por debajo de los $100 y rinde casi 37% TEA al vencimiento. La curva a tasa fija mostró leves retrocesos, con rendimientos aún elevados en torno al 54% TNA en el tramo corto y 40% en el largo. A su vez, la caución a un día se mantuvo en 43% TNA y la TAMAR retrocedió por debajo de 60% TNA para ubicarse en 58,44% TNA. Por su parte, los bonos CER continuaron golpeados, con bajas de 0,5%, similar a los dollar-linked que cedieron 0,4%.

Los bonos soberanos en dólares se mantuvieron neutrales en promedio, aunque el tramo medio-largo se destacó con subas del 1% en una rueda también favorable para la deuda emergente. El riesgo país aumentó 69 pb hasta 898, mientras que los BOPREAL retrocedieron 0,5%.

En paralelo, el tipo de cambio oficial bajó 0,6% y cerró en $1.360,17, en tanto que los dólares financieros registraron una suba del 0,8% en el MEP y una caída del 0,3% en el CCL, cerrando en $1.376,1 y $1.365,33, respectivamente. El stock de reservas brutas aumentó en USD 82 M y finalizó en USD 40.843 M.

Los futuros de dólar se mantuvieron sin cambios, con una caída en el volumen operado de USD 472 M. La mayor baja se dio en el contrato de septiembre (USD -700 M), que cedió 0,43% hasta $1.400. Además, este contrato mostró un alza en el interés abierto de USD 18 M. De esta manera, la TNA de septiembre cerró en 40,0%, por debajo del 53,6% que ofrece la Lecap del mismo mes.

El Merval, que había comenzado la rueda con subas, retrocedió 2,1% en pesos y 2,4% en dólares CCL. Con esta caída cerró en USD 1.413, impulsado por los sectores de consumo básico, materiales y construcción. Aluar (-5,1%), BYMA (-3,4%) y Cresud (-3,3%) fueron las acciones que más cayeron, en tanto que se registraron leves ganancias en Ternium (1,1%), IRSA (0,8%) y Mirgor (0,4%). Por el lado de las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la pérdida promedio fue de 1,9%, liderada por IRSA (-3,9%), Supervielle (-3,6%) y TGS (-3,1%).