De la mano de la mayor liquidación de divisas del agro, el BCRA las continúa comprando y ayer las reservas internacionales tuvieron la mejor jornada desde el último 30 de junio. Concretamente, ayer el agro liquidó USD 449 M - con esto cumplió el compromiso asumido de liquidar más de USD 1.075 M en los últimos tres días - lo que le permitió el BCRA comprar USD 300 M, acumulando en lo que va de septiembre compras netas por USD 431 M. Con estas operaciones, las reservas internacionales subieron USD 262 M y cerraron la jornada con un stock bruto de USD 36.863 M en tanto que las netas treparon hasta USD 850 M. Se espera que esta tendencia continúe durante septiembre dado que aún quedan otros USD 4.000 M de agrodólares por liquidar
En este contexto de distensión temporal en el mercado cambiario, el tipo de cambio oficial moderó el ritmo de devaluación al 87% anualizado (la mitad a comparación del martes) promediando en lo que va del mes un ritmo de 122% anualizado - 6,8% mensual -. Mientras tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial continuó cayendo registrando el nivel más bajo desde el 27 de junio: el dólar MEP tuvo un alza de 0,3% hasta $271 y la brecha con el oficial quedó en 92%, mientras que el CCL cayó 0,9% hasta $281, por lo que la brecha cerró en 99%.
Pese a la mejora del mercado cambiario y a los nuevos préstamos que recibiría argentina de los organismos internacionales (ayer el Banco Mundial anunció desembolsos por USD 900 M en los próximos seis meses que se suman a los USD 1.200 M anunciados por el BID) los bonos soberanos en moneda extranjera interrumpieron la mejora que habían tenido en las dos jornadas previas y no presentaron cambios con los Bonares (los cuales tuvieron una leve caída). El riesgo país quedó en 2.360 pb.
Por el lado de los bonos en moneda local, los ajustables por CER y los Duales no registraron cambios respecto a la jornada previa, mientras que los bonos ajustables por tipo de cambio fueron los de peor desempeño al marcar una caída promedio de 0,7%. El T2V3 fue el más castigado al marcar una baja de 1,3%.
Por su parte, el índice de acciones argentino continúa marcando un camino sólido al avanzar un 2,7% medido en moneda local y un 3,6% medido en dólares. Esto llevó a que el Merval alcance un nuevo valor máximo del año en dólar CCL, lo que implica un alza de 19,7% en el 2022 hasta los USD 502, valor que no alcanzaba desde Noviembre de 2021. Dentro del panel líder, BYMA (-4%) marcó el mayor retroceso de la jornada seguida por Aluar (-3,1%) y Sociedad Comercial del Plata (-2,4%). Por el contrario, la mayor parte de las firmas terminaron al alza, destacándose Transportadora Gas del Sur (7,7%) e YPF (8%), las cuales acumulan subas de 6,9% y 16,9% en la última semana. Dentro de las compañías que cotizan como CEDEARs los resultados fueron más dispares, con Bioceres (3%) marcando la principal suba de la jornada mientras que Tenaris (-1,2%) se ubicó como la mayor detractora dentro del grupo.
