El Presidente confirmó que el Gobierno Nacional pagará con bonos TX31 los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires y convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso para adecuar el Presupuesto 2023 al fallo de la Corte Suprema. En respuesta, el gobierno porteño rechazó la decisión de pagar con bonos denunciando un incumplimiento en el pago por parte del Gobierno Nacional. Este último alega que estos mismos bonos fueron aceptados por la CSJN para atender la deuda del Estado Nacional con la Provincia de Santa Fe. Sin embargo, desde el gobierno porteño argumentan que el caso de Santa Fe fue el resultado de una negociación y los TX31 entregados se utilizaron para pagar un stock de deuda y no un flujo diario.
En el mercado de cambios, el sector sojero aportó USD 39 M, marcando así la peor jornada desde el comienzo de este nuevo régimen cambiario –sin considerar el martes 20 que operó solo media jornada–. De todos modos, el BCRA logró comprar USD 23 M en el mercado de cambios, acumulando USD 927 M en lo que va del mes. Las reservas internacionales mantuvieron su tendencia alcista subiendo en USD 82 M hasta los USD 43.542 M.
El dólar oficial varió $0,9, llegando a los $175,745 representando un ritmo de devaluación del 5,3% m/m, un ritmo más bajo que el promedio de diciembre que se ubica en 6,1%. Los dólares financieros continuaron al alza: el MEP subió 0,6% y el CCL 1,6% hasta $336,5. La brecha entre los dólares financieros y el oficial sigue estable en 86% para el MEP y 91,5% para el CCL.
En el contexto del feriado en Estados Unidos, los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera subieron 1,1%. Los globales subieron tan solo 0,2%, con el GD30 y el GD35 cayendo -2,0% y -1,1%, volviendo a concentrar gran parte de la caída en la última hora de negociación. En tanto que los bonares subieron un 2,1%, liderados por el AL29 que subió 5,5%, mientras que el AL30 cayó -5,2%. La paridad promedio es de 29,6%. Con la excepción del AL30 y el GD30, todos los spreads de legislación se encuentran por debajo de su promedio en 2022 –desctacándose el spread entre GD41 y AL41 de 2,5% vs 8,0% promedio–. Por esto creemos que es un buen momento para hacer el pasaje defensivo hacia ley extranjera.
Dentro de las curvas soberanas en pesos, los bonos DLK y los duales subieron 0,9% y 1,4%, respectivamente, y ofrecieron el mejor retorno diario. Mientras que dentro de los duales la suba se concentró en los bonos 2023 (TDS23 subió 2,3% contra 0,6% del TDF24), en los bonos atados al dólar el TV24 tuvo la mayor suba (1,1%). BonCER y Lecer subieron 0,3% y 0,6%, respectivamente, en una buena jornada para los instrumentos más cortos. Mal desempeño de los instrumentos tasa fija, en tanto que las Ledes y el TO23 no presentaron subas, el TO26 cayó -2,1%.
El MERVAL subió un 2,5% de la mano de Mirgor que marcó un alza de 8% y de Supervielle que aumentó un 7,8% siendo la única financiera con movimientos tan bruscos luego de que este sector fuera el de mejor desempeño de la semana pasada. Por el lado de las energéticas, TGSU sigue dando la nota con una variación del 4,6% –el doble que sus pares–, seguida de CEPU y Ternium en un 4,5%.