En un nuevo comienzo semanal, los bonos soberanos siguen marcando nuevos mínimos. Ayer retrocedieron 2,5%, con la curva de ley local resultando la más afectada (-2,9%). En consecuencia, el riesgo país subió hasta 2.113 unidades, nuevo récord posreestructuración, denotando el elevado grado de desconfianza respecto a la deuda local. 

La curva CER volvió a caer, aunque con menor intensidad, en un contexto en el que se mantiene el retiro de fondos hacia fondos T+1 (-$23.482 M) y hacia fondos de renta fija (-$22.796 M). La caída registrada ayer fue de 0,8%, siendo el tramo largo – nuevamente – el más castigado (-1,4%). Las que sí mostraron un flujo tomador fueron las Lecer, que subieron 0,8% gracias al avance las correspondientes a octubre (+2,4%), diciembre (+2,8%) y enero (+1,5%). En este sentido, las letras se benefician de la dinámica cortoplacista del mercado, dada su baja duration.

Relacionado a la curva CER, tendremos dos hechos de gran importancia: por un lado, el dato del IPC, donde se espera una variación de entre 5% y 5,2% (en letras, la inflación implícita cerró en 4,8%); por el otro, se llevará a cabo la primera licitación del mes, donde el Tesoro deberá afrontar una baja carga de vencimientos ($11.500 M) en medio de un clima de desconfianza respecto a la solvencia de la deuda en pesos. Esperamos que el desenlace de ambos eventos nos arroje más claridad sobre cómo se comportará la demanda de instrumentos CER en las próximas semanas. 

Por el lado de los bonos dollar linked, la tendencia fue más moderada, ya que si bien cayeron 1,1% en promedio, esto fue consecuencia de lo ocurrido con el T2V4, que retrocedió un 3,1%, mientras que el resto de los bonos de la curva se mantuvieron estables. Respecto a la devaluación, los rendimientos del T2V2, TV23 y TV24 quedaron en 9,6%, 7,6% y 6,8% respectivamente.

Esto ocurrió en una jornada en la que el BCRA continuó devaluando al 65% anualizado, y donde logró conseguir USD 25 M en el mercado cambiario. 

Se espera que la entidad monetaria realice una nueva suba de tasas posdato de inflación, con el fin de que las tasas reales negativas no continúen profundizándose. Voces del mercado hablan de una suba de entre 200 y 250 puntos básicos.

Los que sí se favorecieron de la dinámica de los bonos fueron los dólares financieros, que continúan actuando como cobertura en este clima de incertidumbre. Mientras el MEP avanzó 1,9%, hacia los $227,37, el CCL hizo lo propio un 4,5%, para finalizar el día en $237,74. De esta manera, la brecha mayorista - CCL ya supera el 94%.

Más noticias

Retrocede la renta variable local

El mercado de acciones argentino se vio afectado tanto por el contexto local como por el panorama internacional, lo que llevó a que el índice Merval termine retrocediendo en moneda local (-1,4%) y también en USD CCL (-5,4%). Esto último sucedió producto del alza en la cotización del dólar CCL, que avanzó un 4,5% medido en GD30.

Solo cinco compañías del panel líder terminaron al alza, con Sociedad Comercial del Plata (2,9%) y Telecom Argentina (2,7%) marcando las principales subas del día. De esta manera, ambas acumulan rendimientos positivos en lo que va del año, de 10,2% y 56,8% respectivamente. Por el lado contrario, Transportadora Gas del Norte (-8,2%) y Cablevisión Holdings (-5,4%) fueron las mayores perdedoras de la jornada.