En estos días el BID desembolsará USD 500 M en un solo pago con fines de mitigar el impacto climático de inundaciones y sequías en el país. Esto provocaría mejoras en las reservas internacionales del BCRA, que cerraron la jornada en USD 38.183 M, USD 178 M más que el miércoles. El resultado cambiario fue de compras netas por tan solo USD 6 M con una liquidación sojera de casi USD 105 M.

El dólar oficial subió $0,43 y cerró en $167,69. Como es habitual para arrancar el mes, esta suba implicó un ritmo de devaluación más elevado que el de las últimas jornadas rondando el 8,1% m/m. Los dólares MEP y CCL mantienen movimientos inversos: el primero subió un 1,4% acercándose a los $317, con una brecha en relación al oficial del 89%, mientras que el CCL cayó un 1,3% hacia los $324,36 con una brecha del 93,4%.

Luego de un mes con subas cercanas al 20% promedio, los bonos soberanos mantienen su buena racha subiendo un 2,1% en la jornada de ayer y comienzan a quebrar las resistencias generadas previo a la caída de septiembre-octubre. Se destacaron el Bonar con vencimiento en 2029 subiendo un 3,5%, el GD35 en 3,4% y el GD46 en 4,6%. La menor suba la tuvo el GD38 que subió 0,3%, aunque es uno de los de mejor performance en la última semana y en lo que va del año con ganancia de 8,3% y 23,2%, respectivamente. En este contexto, el riesgo país cedió otros 60 bp y cerró en 2.207 pb.

Las ledes de febrero y marzo subieron más de 1,2%, logrando TIRs mayores al 100%, mientras que las letras ajustables por CER tuvieron un alza del 0,7% promedio, destacándose las de mayo y julio que subieron un 1%. En esta línea, los bonceres subieron todos, con excepción del PARP que retrocedió un 0,8%, aunque es el de mejor rendimiento semanal del grupo con un alza de 12%. Los destacados fueron el TX28 con un 4,5% de alza y el TX25 en 3,2%. Los duales también tuvieron una buena rueda. El de febrero tuvo la mayor alza del grupo con un 1,4%, ubicándose en el mejor rendimiento del grupo tanto semanal (5,5%) como mensualmente (5,7%) y siendo el único en cotizar a una paridad menor al 100%. Los bonos DLK tuvieron la mejor jornada de la semana al marcar un alza promedio de 1,4%.

A contramano de los principales índices accionarios internacionales, el MERVAL subió un 1,2% en pesos argentinos y un 2,3% en CCL (GD30). Esta variación se explica principalmente por la suba de Transener y TGSU, que rindieron un 8,8% y 6,6%, respectivamente, siendo con gran distancia los mejores papeles del panel líder de los últimos 30 días. Agrometal cayó un 3,7% posiblemente debido a la mala proyección para el sector agropecuario dada la sequía del último trimestre.

Los CEDEARs de empresas argentinas tuvieron caídas generalizadas, destacando a Adecoagro en un 5,8% y a BIOX y CAAP en un 3%. Globant se recuperó de su caída anterior subiendo un 3%.