Los bonos soberanos en dólares tuvieron una jornada volátil, donde en gran parte de la rueda operaron en terreno negativo, para luego revertir tendencia y finalizar 1,3% en alza. Mientras que la curva de bonos ley NY cerró positiva en su totalidad (+1,7%), la de ley local tuvo un solo retroceso con el AL29 cayendo 1%. De esta manera, el riesgo país cayó 0,6% y cerró en 2.792 puntos.
Los bonos en pesos se mostraron dispares ya que la curva CER cerró negativa (-0,3%) y la de dollar-linked en positivo (+1,2%). Dentro del primer grupo la caída más destacada fue la de TX24 (-1,5%), que en relación a la semana pasada ya se encuentra 6,7% abajo. Las Lecer, en promedio, cerraron al igual que en la jornada anterior. En este sentido, sólo la correspondiente a noviembre fue la que mayor movimiento presentó, cayendo 1,7% debido a que se ubicaba muy por debajo de la curva.
En relación a los dollar-linked, la magra dinámica de acumulación de reservas llevó a que los inversores busquen refugio en los instrumentos de cobertura devaluatoria, impulsándolos 1,2% en la jornada. Dentro de dichos instrumentos el que mayor avance registró fue el TV23 (1,9%). En lo que va del mes, también es el que mayor avance presenta con un 8,1% por delante de sus pares que lo hacen un 5%.
Vinculado al ritmo devaluatorio, por tercera jornada consecutiva el BCRA volvió a incrementar el ritmo devaluatorio diario al 90,8% anualizado vs 88,1% de la jornada anterior. Esto eleva la devaluación semanal al 88% si tomamos el promedio de cinco ruedas. Por el lado de las operaciones en el mercado cambiario, el BCRA vendió USD 120 M acumulando en el mes ventas netas por USD 907 M y las reservas internacionales cerraron con un stock bruto de USD 39.863 M.
Por el lado de los tipos de cambio financieros, el MEP avanzó 0,9% (cerró en $297), el CCL se mantuvo neutro (cerró en $303) y la brecha con el tipo de cambio oficial llegó al 136%.
Más noticias
Merval se beneficia de la liquidez del mercado
La búsqueda de cobertura ante la inflación y la de los dólares financieros terminó beneficiando al índice de acciones argentino. A esto se le suma la mayor liquidez que muestra el mercado, lo que volvió a hacer avanzar al Merval medido tanto en moneda local (1,7%) como medido en dólar CCL (1,7%). De esta manera, el índice avanza un 23,1% en el último mes, mientras que el dólar CCL lo hace en 20,3%.
Entre el panel líder, los resultados positivos fueron solo con Cablevisión Holding (-1%), Telecom Argentina (-1%) se ubica en terreno negativo. En el lado opuesto se destacaron Transportadora Gas del Norte (5,1%) y Holcim (5,9%) como las principales ganadoras de la jornada. Entre las compañías que cotizan como CEDEARs los resultados fueron mixtos con Bioceres (-0,7%) nuevamente marcando la mayor caída mientras que Terniunm (5,7%) presentó el mayor avance.