Como ocurrió en las tres jornadas previas, el BCRA continuó aprovechando la fuerte liquidación del agro para recomponer reservas internacionales. Con el ingreso de casi USD 700 M de agro-dólares (acumula casi USD 1.800 M en sólo cuatro jornadas) en la rueda de ayer el BCRA compró USD 426 M, acumulando USD 800 M en la semana. Con estas intervenciones, el stock de reservas internacionales subió USD 406 M hasta USD 37.269 M, mientras que las reservas netas treparon hasta los USD 1.300 M, el nivel más alto desde el 2 de agosto.
Pese al mayor ingreso de divisas del agro - que continuaría durante todo el mes de septiembre - y a la menor demanda para pagos de energía, el BCRA confirmó que continuará restringiendo las importaciones. Concretamente extendió hasta fin de año las restricciones para importar establecidas en la comunicación A 7532, sancionada el 26 de junio pasado. Con esto, obliga a las empresas a financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B (se refieren a las autorizaciones de importación de bienes que están sujetos a licencias no automáticas).
Mientras acumula reservas y restringe la demanda de importaciones, el BCRA continúa acelerando el tipo de cambio oficial. Tras el respiro del miércoles, ayer subió el tipo de cambio oficial al 152% anualizado, promediando en lo que va del mes un alza del 128% -7,1% mensual y 82% TNA -. En cuanto a los tipos de cambio implícito en los bonos, el dólar MEP interrumpió la caída que venía marcando y anotó un alza de 0,8% hasta $273.5, en tanto que el CCL tuvo el mismo comportamiento con un una suba de 0,7% hasta $282.9 y la brecha respecto al tipo de cambio oficial quedó en 100%.
Los bonos soberanos en moneda extranjera tuvieron un alza promedio de 0,6% de la mano de los globales que subieron 0,9%, mientras que los ley local quedaron subieron 0,4%. Con esto, el riesgo país cayó 1,2% cerrando en 2.332 pb.
Los bonos en moneda local tuvieron una jornada con subas generalizadas, salvo los ajustables por CER que prácticamente no tuvieron cambios. Se destacaron los de tasa fija que subieron 2%, los dollar linked 1,2% mientras que los duales ganaron 0,2%.
En cuanto a la renta variable, el Merval moderó su avance y terminó con un alza de 0,4% medido en moneda local, mientras que en dólar CCL marcó un retroceso de 0,4% y se encamina a registrar una sólida semana acumulando un alza de 7,3% en dólares y manteniéndose cercano al máximo del año. Dentro del panel líder los resultados fueron dispares con Ternium Argentina (2,5%) e YPF (3,3%) marcando las mayores subas de la jornada, este último impulsado por el alza en el precio del crudo. Por el contrario, Central Puerto (-4,1%) y Transportadora Gas del Sur (-3,2%) fueron las mayores detractoras del día.
%2009.10.43.avif)