En el mercado local, la deuda en pesos volvió a registrar una rueda negativa, con las tasas de caución y de la curva a tasa fija bajo presión alcista, mientras que el tipo de cambio operó con retrocesos. En contraste, la deuda en dólares se destacó nuevamente, pero el Merval cerró a la baja tras tres jornadas consecutivas en alza.
La renta fija en pesos tuvo una nueva jornada a la baja. En particular, la curva CER lideró las caídas con un retroceso del 0,9%, a diferencia de los dollar-linked que se mantuvieron resilientes, con subas promedio del 0,7%. La curva a tasa fija continuó tensionada, con una baja del 0,8% que empujó los rendimientos al alza, alcanzando una TNA del 48,3% en el tramo corto, en tanto que la caución a un día cerró en 39,4% TNA. Con estos niveles de tasa y un mercado cambiario más calmo, el tipo de cambio breakeven para el Bonap de diciembre ya se ubica por debajo del techo de la banda. Por su parte, los duales cedieron un 0,4%, aunque mantuvieron un mejor desempeño que los Boncap de duration similar.
En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas cayó en USD 400 M, cerrando en USD 41.741 M. El tipo de cambio oficial registró una baja del 0,2%, finalizando en $1.331,08. Los dólares financieros también retrocedieron, con el MEP (GD30) cayendo 0,3% hasta $1.330,17 y el CCL, 0,3%, cerrando en $1.332,74.
Los futuros avanzaron un 0,33%, aunque se observaron caídas en los contratos cortos. Tanto el volumen como el interés abierto retrocedieron un 32,9% y 0,2%, respectivamente. La curva de tasas presenta una pendiente positiva que va del 30% TNA en agosto hasta 35% TNA en octubre, a partir de donde desciende hasta niveles en torno al 28%. El mercado descuenta una devaluación mensual de 2,6% hasta diciembre de 2025.
Los soberanos en dólares anotaron alzas del 0,3%, mayormente impulsadas por la curva bajo ley extranjera, en una rueda también positiva para la deuda emergente. Así, el riesgo país continuó comprimiéndose hasta los 735 pb, mientras que los BOPREAL avanzaron un 0,5%.
El Merval corrigió un 2,7% en pesos y 2,1% en dólares CCL, cerrando así en un nivel de USD 1.769. Las caídas fueron lideradas por Edenor (-7,5%), Transener (-5,5%) y Cresud (-4,2%), en tanto que Holcim (3,7%), VALO (2,2%) y Telecom (0,8%) registraron las mayores subas. Por el lado de las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la baja promedio fue de 1,6%, con Edenor (-6,8%), Pampa (-6,6%) y Supervielle (-3,8%) a la cabeza. En el caso de Pampa, la pérdida respondió a la presentación de balances, que resultó peor a lo esperado. Las acciones de Telecom (1,5%), Adecoagro (1,3%) y Corporación América (0,9%) fueron las que mostraron ganancias.