El BCRA compró USD 87 M en el mercado cambiario producto de que se resolvieron las trabas burocráticas del sector agropecuario (que liquidó USD 160 M, el segundo monto más elevado del año). Así, en lo que va de febrero el Banco Central acumula compras por USD 276 M, en línea con los USD 337 M que acumulaba a esta altura de enero. En tanto que en 2025 lleva compras por USD 1.893 M, casi la mitad de las compras por USD 3.702 M que acumulaba a esta altura del 2024. Por su parte, las reservas brutas cayeron en USD 79 M hasta los USD 29.427 M y se siguen debilitando a pesar de la buena dinámica del MULC: en las últimas cinco ruedas cayeron en USD 294 M contra compras por USD 239 M.
El dólar oficial subió 46 centavos diarios y cerró en un nivel de $1.054,71. De esta manera, en las últimas cinco ruedas el ritmo de devaluación se ubica en 1,6% TEM.
Los dólares financieros operaron al alza por tercera rueda consecutiva. En una jornada en la cual el Central habría intervenido al cierre, el MEP (GD30) subió 0,4% y cerró en $1.188, mientras que el CCL subió un 0,2% cerrando en $1.198. Con esto, las brechas con el dólar oficial treparon a niveles de 13% y 14%, respectivamente.
Los bonos soberanos en dólares cayeron nuevamente un 0,8%. Los tramos medios y largos fueron los más perjudicados con bajas de hasta 1,2% para el AL41. De esta manera, las paridades llegaron a 70%, y el riesgo país se ubicó en torno a los 660 pb. Por su parte, los BOPREAL registraron una suba del 0,4%.
En el segmento de deuda en pesos no hubo ganadores. Las Lecaps se mantuvieron neutrales con el TO26 cayendo un 0,4% y continúan rindiendo una TEM promedio de 2,2% en todos los tramos de la curva. Los bonos CER cayeron 0,1% al igual que los duales. En último lugar estuvieron los dollar-linked con un retroceso del 0,9% que los deja rindiendo devaluación +6%.
Los contratos de dólar futuro subieron en 0,19%. Los contratos que más avanzaron fueron los de diciembre (0,77%), noviembre (0,55%) y septiembre (0,25%). La devaluación implícita para enero 2026 permanece en 1,8% promedio.
El Merval cerró otra rueda a la baja con una caída del 1,8% en pesos y 3,1% en dólares CCL. De esta manera se ubica en un nivel de USD 2.043. Los sectores más perjudicados fueron materiales, utilidades y construcción. En cuanto a las acciones, Cresud (-3,9%), Ternium (-3,3%) e IRSA (-2,8%) lideraron las bajas. En la Bolsa de Nueva York, los activos que más cayeron fueron Cresud (-6,0%), Pampa (-4,0%) y Banco Macro (-3,7%).