La rueda del martes fue, en términos generales, positiva para bonos y acciones. Se registró una compresión de tasas en Lecap y en la curva CER, mientras que los Duales y los dollar-linked retrocedieron. Los bonos soberanos en dólares subieron y el Merval anotó una nueva alza, beneficiándose del contexto internacional. En este marco, los tipos de cambio cayeron, mientras que los futuros se mantuvieron estables. El BCRA ofrecerá una ventana de liquidez para bancos contra títulos con plazo mayor a 60 días.

Hoy se llevará a cabo la licitación en la que el Tesoro deberá afrontar vencimientos por $15 billones, de un total de $23,9 billones en agosto. El menú incluye la reapertura de cuatro Lecap con plazos de entre 25 y 84 días (S12S5, S30S5, S31O5 y S10N5), con un monto máximo de $3 a $4 billones en los dos tramos más cortos. Además, se ofrecerá una nueva Lecap con vencimiento en enero de 2026 (S16E6) y se reabrirá el Boncap a febrero de 2026 (T13F6). También se licitarán Letras ajustables por TAMAR con vencimientos entre noviembre de 2025 y febrero de 2026 (M10N5, M16E6 y M13F6), junto con la reapertura de un título dollar-linked a diciembre (TZVD5) y un Boncer a octubre (TZXO5). Con la reciente medida del BCRA de habilitar una ventana de liquidez para los bancos mediante pases activos contra letras de más de 60 días suscriptas en licitaciones primarias, todo indica que el Tesoro busca aliviar un perfil de vencimientos abultado para lo que resta del año, incentivando la extensión de duration con instrumentos más largos y fijando un monto máximo en los tramos más cortos, lo que debería contribuir a un relajamiento de tasas.

En la antesala de la licitación, la deuda en pesos repuntó en todos sus segmentos, salvo los Duales, que cayeron un 0,5%. El Bonte 2030 lideró las subas con un 1,1%, seguido por los CER (+0,6%). La curva a tasa fija repuntó 0,2%, con las tasas cayendo 3,6 pp hasta 46,4% TNA en el tramo corto, mientras que la tasa de caución a 1 día subió 0,7 pp hasta 46,4% TNA. Los bonos dollar-linked cerraron con un alza del 0,2%, pese a la baja del tipo de cambio.

En el mercado de cambios, las reservas brutas subieron USD 12 M, cerrando en USD 41.988 M. El tipo de cambio oficial cayó 0,7% a $1.321 y acumula un retroceso de 2,2% desde julio. El MEP (GD30) bajó 0,3% a $1.320,45, y el CCL cayó 0,7% a $1.321,09.

Los futuros se mantuvieron estables, con un fuerte aumento en el volumen desde USD 529 M hasta USD 1.343 M, y un incremento del interés abierto de USD 164 M, cerrando en USD 6.236 M. El mayor aumento en volumen se dio en el contrato de enero 2026 (USD 134 M), y en interés abierto en el de mayo 2026 (USD 58 M). La curva de TNA subió en los contratos cortos (42%) y descendió hasta 30% en los más largos.

En un contexto global favorable para la renta fija, los soberanos en dólares subieron 0,2% y el riesgo país se ubicó en 724 pb. El tramo 2041 lideró con alzas de 0,4% para el AL41 y 0,3% para el GD41. Los BOPREAL permanecieron estables.

El Merval ganó 0,4% en pesos y 0,5% en dólares, alcanzando USD 1.751, impulsado por comunicación, bancos y construcción. Edenor, Transener y Telecom subieron entre 2,8% y 4,0%, mientras que COME, VALO y Mirgor cayeron entre 2,3% y 3,3%. En Nueva York, las acciones argentinas acompañaron el rally de EE. UU., con Edenor, Bioceres y MELI subiendo entre 2,6% y 3,1%, mientras que CEP, Vista e YPF retrocedieron entre 1,0% y 2,0%.