El BCRA compró USD 9 M en el mercado cambiario y no se observan avances en torno a las trabas burocráticas del sector agropecuario. Así, en lo que va de febrero, el Banco Central acumula compras por USD 189 M, en línea con los USD 230 M que acumulaba a esta altura de enero. En tanto, en 2025 lleva compras por USD 1.806 M, casi la mitad de los USD 3.535 M que acumulaba a esta altura de 2024. Por su parte, las reservas brutas cayeron en USD 29 M hasta los USD 29.427 M.
El dólar oficial subió 33 centavos diarios y cerró en $1.054,25. De esta manera, en las últimas cinco ruedas, el ritmo de devaluación se ubica en 1,4% TEM.
Los dólares financieros operaron al alza por segunda rueda consecutiva. El MEP (GD30) subió 0,6% y cerró en $1.184, mientras que el CCL avanzó 0,7% hasta $1.196. Con esto, las brechas con el dólar oficial se mantienen en 12% y 13%, respectivamente.
Los bonos soberanos sufrieron otro golpe al caer 0,5% en la rueda de ayer. Los títulos de tramo corto y largo fueron los más perjudicados, mientras que el tramo medio fue el que menos sintió la caída. Con esta baja, las paridades cayeron en el margen y el riesgo país subió 10 pb hasta 640 pb. Para los BOPREAL, el retroceso fue de 0,3%.
En cuanto a la deuda en pesos, los ganadores fueron los dollar-linked, con una ganancia de 1,6%, impulsados por el TZVD5 (5,7%). De esta manera, comprimieron rendimientos a devaluación +4%. Detrás de estos, se ubicaron las Lecaps, con una leve suba de 0,1%, concentrada mayormente en el tramo corto. La curva quedó prácticamente aplanada, con todos los tramos rindiendo en torno al 2,2% TEM. Por su parte, los CER operaron sin variaciones. En último lugar, los duales cayeron 0,1% y rinden en promedio 2,1% TEM, muy en línea con las Lecaps.
Los contratos de dólar futuro subieron 0,26%. Los contratos que más avanzaron fueron los de diciembre (0,95%), noviembre (0,64%) y octubre (0,41%). La devaluación implícita para diciembre de 2025 permanece en 1,8%.
El Merval subió 1,8% en pesos y 1,4% en dólares CCL. Construcción, utilidades y energía fueron los sectores más favorecidos, con Cresud (4,8%), Holcim (4,7%) y Edenor (4,4%) a la cabeza. Las acciones más perjudicadas fueron VALO (-1,5%), Ternium (-0,2%) y BYMA (-0,2%). En la bolsa de Nueva York, las acciones que más subieron fueron Edenor (4,2%), Loma Negra (3,3%) y MELI (2,8%), mientras que las que más cayeron fueron Ternium (-1,1%) y BBVA (-0,1%).