Tras el dato de inflación de 6,6% m/m de febrero, hoy se reunirá el directorio del BCRA y se estima que subiría en 500 pb la tasa de interés de referencia. Con esta actualización la TNA de las Leliqs a 28 días pasaría de 75% a 80% (TEA de 117,3%). En caso contrario, la tasa de interés de las Leliqs a 28 días (TEA 107,35%) quedaría en terreno negativo en términos reales (ex ante). Este punto es muy cuestionado en el acuerdo con el FMI ya que el organismo internacional promueve una tasa de interés real positiva, acelerar el crawling peg y profundizar el ajuste fiscal. 

En el mercado cambiario, en una jornada en la que el agro liquidó USD 80 M, el BCRA continuó mostrando resultados negativos al vender USD 87 M, acumulando en lo que va del mes ventas netas por USD 643 M. En el acumulado de 2023, el BCRA realizó ventas netas por USD 1.725 M. El stock de reservas internacionales cayó USD 366 M, por pagos a organismos multilaterales, hasta USD 37.776 M.

En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial aceleró su ritmo de devaluación mensualizado al 5,8%. De mantener el ritmo del crawling peg de los últimos 5 días hasta fin de mes, marzo cerrará con una suba promedio de 5,7% m/m, 0,1% por encima a lo esperado en el REM.

En una jornada atravesada por la incertidumbre global y el contagio de la crisis bancaria en Europa, sumada a los malos datos de inflación de febrero, los dólares financieros subieron sus cotizaciones implícitas. El MEP subió 1,5% y acumula un alza casi 17% en lo que va de 2023 en tanto que el CCL avanzó un 1,4%, acumulando un incremento de 15,4% en el año. De esta forma, las brechas con el dólar oficial subieron a 89 % y 96%, respectivamente.

Los bonos soberanos sufrieron fuertes caídas después del repunte de la jornada del martes. Los bonares cayeron entre 1% y 3,4%. Las principales caídas fueron AL35 (-3,4%), AL41 (-2%),y Al30 (-1,7%). Y los bonos globales reflejaron caídas entre 1,8% y 3,2% y el riesgo país cerró en 2.397 pb. (4,5%).

En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER cedieron un 1,1% en tanto que las Lecer se mantuvieron estables. En la curva de tasa fija, los Botes cayeron un 0,2% y las Ledes un 0,2% promedio. Finalmente, en promedio, los duales subieron un 0,2% y los DLK un 0,4%.

Las acciones volvieron a tener una jornada negativa. El índice Merval cayó 4,8% medido en moneda local y un 6,2% en USD CCL, cerrando en USD 528. En lo que va de marzo, acumula una caída de 15,2% en USD CCL. En la jornada del miércoles, todas las acciones del índice Merval operaron a la baja: Edenor -9,1%, ALUA y BBAR -7,5% y Supervielle -6,7% fueron las principales caídas. en tanto que CEPU -1,2% y TXAR -4,1% registraron las menores caídas.