El Tesoro anunció las condiciones para la licitación del miércoles, en la que enfrentará un monto bajo de vencimientos por $2,7 billones. Se ofrecerán únicamente instrumentos a corto plazo, sin nada posterior al primer semestre de este año. En concreto, se licitarán tres Lecap a tasa fija (marzo, abril y junio) y un bono CER a mayo.
En el mercado de cambios, el BCRA compró USD 129 M y mantiene su buena dinámica. En lo que va de febrero, acumula compras por USD 1.660 M, superando los USD 1.428 M registrados a esta altura de enero. Por su parte, las reservas brutas aumentaron en USD 119 M hasta los USD 28.588 M, impulsadas por las compras del viernes por USD 120 M.
El dólar oficial subió 1,25 pesos diarios y cerró en un nivel de $1.061,13. De esta manera, el ritmo de devaluación para lo que va de febrero permanece en 1,0% TEM.
Los dólares financieros operaron a la baja en una rueda donde los volúmenes operados no reflejaron intervención por parte del Central. El MEP (GD30) cayó un 0,2% y cerró en $1.203, en tanto que el CCL retrocedió un 0,3% hasta $1.211. Así, las brechas con el dólar oficial se mantienen en 13% y 14%, respectivamente.
Por otro lado, los soberanos en dólares cayeron un 0,2%, con el GD29 (-1,3%) y el GD41 (-0,8%) presentando los mayores retrocesos. Con esta nueva baja, la curva rinde 13% para el tramo corto y 11% para el tramo largo. A estas paridades, el riesgo país trepó a 730 pb. Por su parte, los BOPREAL registraron una leve suba de 0,1%.
En cuanto a la deuda en pesos, la rueda fue mayormente negativa, con caídas de 0,2% para los bonos CER. A excepción del tramo 2025 (0,1%), la caída fue generalmente pareja en los tramos 2026 en adelante (-0,3%). El tramo 2025 rinde CER +5%, 2026 rinde CER +8% y, a partir de 2027, CER +9%. Las Lecap, por su parte, retrocedieron un 0,1%, con mayor impacto en el tramo del segundo semestre en adelante (-0,2%), mientras que el tramo del primer semestre se mantuvo neutral. A estos precios, las Lecap del tramo corto y medio rinden 2,3% TEM, y las del tramo largo rinden 2,2% TEM. Los dollar-linked también retrocedieron un 0,1%, con la mayor caída en el TZVD5 (-0,5%), por lo que rinden devaluación +8% en promedio. Por último, los duales se mantuvieron neutrales, con subas de 0,1% en el TTM26 y caídas de 0,2% en el TTD26. En promedio, rinden 2,0% TEM, 0,2 puntos por debajo de las Lecap/Boncap más largas.
Los futuros de dólar nuevamente operaron sin variaciones. De esta forma, la devaluación implícita mensual promedio hasta enero de 2026 se ubica en 1,9%, 0,9 puntos porcentuales por encima del ritmo del crawling peg establecido por el gobierno.
El Merval se mantuvo neutral en pesos y cayó 0,1% en dólares CCL, finalizando la rueda en USD 1.933. BYMA (5,5%), Telecom (3,0%) y Loma Negra (2,7%) fueron las empresas que más subieron, en tanto que Mirgor (-2,6%), Transener (-2,4%) y Banco Macro (-2,3%) estuvieron entre las que más cayeron. Por su parte, las acciones que cotizan en Nueva York cedieron un 0,5%, con Vista (-3,9%), TGS (-2,1%) y Edenor (-1,7%) como las más perjudicadas. Loma Negra (2,3%) y Ternium (1,2%) fueron las únicas en registrar subas.