En el mercado cambiario, en una jornada en la que el agro liquidó algo más de USD 40 M, el BCRA continuó mostrando resultados negativos al vender USD 46 M, acumulando en lo que va del mes ventas netas por USD 869 M. Con este resultado, las reservas internacionales cayeron en USD 46 M y cerraron con un stock bruto de USD 39.512 M, en tanto que las reservas netas bajaron hasta USD 3.850 M, el nivel más bajo desde septiembre del año pasado.
En cuanto a la política cambiaria, el dólar oficial aceleró su ritmo de devaluación mensualizado a 6,7%, por encima del promedio de 6,1% de febrero. Los dólares financieros continúan estables, con el MEP subiendo 0,4% y el CCL cayendo un 0,1%, por lo que la brecha entre el MEP y el oficial se mantuvo en 85% y la del CCL cayó a 92%.
El directorio del Banco Central mantuvo la tasa de política monetaria en TNA 75% (TEA 107%) argumentando que la aceleración de la inflación durante enero se explicó por aumentos en los precios estacionales y regulados, mientras que la inflación core –o subyacente– subió 5,4% m/m, levemente por encima a la del mes previo. Vale destacar que el IPC Core contiene el precio de la carne que en febrero registrará completamente el salto de precio reciente, con lo que seguramente en la próxima publicación de la inflación se notará un importante incremento en el componente subyacente.
En la segunda ronda para creadores de mercado, el Tesoro consiguió otros $14.729M, llevando el financiamiento neto de la primera licitación del mes a $122.000M y un roll-over de 141%. La próxima licitación será el 26 de febrero, en la cual el Tesoro hará frente a vencimientos por $192.000M.
Continúa el sell off de bonos soberanos en moneda extranjera. Ayer cayeron 2,0%, acumulando una pérdida de 12,3% desde que comenzó la tendencia bajista. El retorno positivo acumulado en el año cayó a 6,5% y la paridad promedio se encuentra en 30,0% con el riesgo país subiendo 51 pbs y quedando en 2055 pbs.
Nuestros índices de renta fija corporativa y provincial registraron una caída de 0,1% en la rueda de ayer. Destacamos la suba de 1,6% del bono de Mendoza a 2029 y la caída de 1,3% del bono de la Provincia de Buenos Aires al 2037.
En las curvas soberanas en pesos, los bonos CER subieron un 0,4% en tanto que las Lecer ganaron un 0,5%. En la curva de tasa fija, los Botes subieron un 1,4% y las Ledes un 1,0% promedio. Finalmente, los duales subieron un 1,0% y los DLK un 1,1%.
El Merval subió 1,0% en moneda local y 0,6% medido en dólares CCL GGAL, cerrando en USD 698. Mirgor +3,8%, BBVA +3,6% y Edenor +3,4% fueron las principales subas. En tanto que Holcim 1,7%, Agrometal 1,4% y TGN 1,0% fueron las principales caídas.