El lunes, los activos argentinos se vieron altamente favorecidos por un contexto global de mayor certeza tras el acuerdo por 90 días entre EE. UU. y China, y por el buen desempeño de LLA en las elecciones de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. Así, avanzaron los soberanos en dólares, que además fueron recalificados a CCC+ por Fitch Ratings. El impacto positivo también se observó en acciones, que avanzaron un 5% en dólares. En cuanto a la deuda en pesos, la curva CER reaccionó negativamente al buen dato de inflación de CABA, mientras que la tasa fija se mantuvo neutral y tanto los dollar-linked como los duales cerraron con ganancias. Asimismo, la Secretaría de Finanzas dio a conocer las condiciones para la nueva licitación que se llevará a cabo el día miércoles.

Los bonos soberanos en dólares registraron un avance promedio del 1,2%, impulsados por un entorno internacional más favorable tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y China. A nivel local, Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda en moneda extranjera de Argentina, elevándola de CCC a CCC+, lo que contribuyó a consolidar el buen desempeño del segmento. El riesgo país se mantuvo estable en 678 pb, en tanto que los BOPREAL acompañaron la tendencia positiva, con una suba del 1,3%.

La deuda soberana en pesos tuvo un comportamiento mixto tras conocerse el IPC de CABA, que fue mejor a lo esperado. Mientras la curva a tasa fija mostró subas marginales, la curva CER reaccionó negativamente al buen dato de inflación y cerró con caídas del 0,3%. En cambio, los duales subieron 0,5% y los títulos dollar-linked un 0,6%.

En una rueda con volúmenes acordes al promedio (USD 846 M), los contratos de dólar futuro avanzaron un 0,18%, a raíz de los contratos de diciembre, enero y febrero, que subieron en torno al 0,4%. Con esto, la variación mensual implícita promedio para diciembre 2025 se encuentra en 1,8%, y la curva de TNAs comprimió y cerró en 34% para mayo, manteniéndose luego alrededor del 24% hasta abril 2026.

En el mercado de cambios, el BCRA culminó con un stock de reservas brutas por USD 38.100 M, bajando en USD 55 M desde el viernes, en gran parte explicado por la caída del oro (-2,7%) y la apreciación del yuan (-0,5%). En lo que va de mayo, el stock de reservas brutas disminuyó en USD 860 M. Mientras tanto, el BCRA continúa sin intervenir en el MLC y el dólar oficial subió un 1,1%, cerrando en $1.126. En lo que va del mes, el tipo de cambio retrocedió un 3,9%. En cuanto a los dólares financieros, el MEP (GD30) cayó un 0,5% y el CCL un 0,2%, cerrando en $1.141,4 y $1.157,6, respectivamente.

El Merval tuvo una gran suba de 5,5% en pesos y 5,2% en dólares, que lo dejó en un nivel de USD 1.927. El sector de energía fue el impulsor de este nuevo avance, con TGN (10,3%), YPF (9,1%) y Pampa (8,4%) a la cabeza. Aluar (-1,7%) y Mirgor (-1,5%) fueron las únicas acciones en registrar pérdidas. En cuanto a las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, el alza fue algo menor a la del mercado local. Concretamente, avanzaron un 3,2% promedio, con YPF, CEPU y Bioceres ganando más de 13%.

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires mostró una desaceleración marcada en abril, con una suba de 2,3% m/m frente al 3,2% m/m registrado en marzo. La moderación fue generalizada, tanto en bienes (2,2% m/m) como en servicios (2,4% m/m), aunque influida por factores estacionales: los precios estacionales cayeron 1,1% m/m y los regulados aumentaron apenas 1,5% m/m. Por su parte, la inflación núcleo se ubicó en 3% m/m. Si se repondera el índice con la estructura de consumo nacional, la inflación habría alcanzado el 2,5% m/m, lo que sugiere un piso bajo para el dato que publicará el INDEC este miércoles.

La Secretaría de Finanzas dio a conocer las condiciones de la licitación que se llevará a cabo este miércoles y liquidará el día viernes. Esta vez, el Tesoro reabre Lecaps cortas a junio (S30J5), julio (S31L5) y agosto (S29G5) de este año, junto con una Lecap a noviembre (S28N5) y un Boncap a enero 2026 (T30E6). Además, reabre el Boncer TZXO6 y ofrece una nueva letra TAMAR a abril 2026, que se licitará por margen. Por otro lado, invita a los tenedores del Boncer TZX26 a participar de la conversión de títulos por el bono Dual TTD26. El Tesoro enfrenta vencimientos por $6,2 billones, correspondientes a la Lecap S16Y5, en tanto que cuenta con liquidez por $13,7 billones en la cuenta del BCRA.