En el mercado de cambios, el agro inició febrero liquidando apenas USD 27 M y el BCRA vendió USD 42 M, acumulando en el año ventas por USD 232 M. Las reservas internacionales cayeron USD 36 M en el día y cerraron un stock bruto de USD 41.376 M, por lo que las reservas netas cayeron por debajo de los USD 5.500 M.

Con datos al 27 de enero, estimamos que el Tesoro ya compró USD 482 M de títulos en moneda extranjera siendo uno de los determinantes de la mala performance que tuvieron las reservas internacionales en los últimos 15 días. Estas operaciones de recompra de deuda que serían por USD 1.000 M, no está bien visto por el FMI pese a que el gobierno había dicho que tenía su visto bueno. Concretamente, el subdirector del departamento occidental del FMI, Nigel Chalk, advirtió que las reservas son escasas y que prefieren no tener acciones que impidan la acumulación de reservas que está planteada en el programa (recordemos que deben subir USD 500 M en el primer trimestre).

El dólar oficial aceleró fuertemente el ritmo de devaluación hacia el 7,3% mensual, cuando enero cerró con una variación del oficial del 5,5% en el mes. Nominalmente, subió $0,43 hacia los $187,31. Por el lado de los dólares financieros medidos por GD30, el MEP retrocedió un 0,3% y el CCL un 0,7%. La brecha contra el dólar oficial cayó al 89% para el MEP y al 95% para el CCL.

Los bonos soberanos en moneda extranjera sufrieron una leve caída (0,1% promedio) explicada por una caída de 0,5% en los bonos legislación extranjera mientras que los de ley local subieron 0,3%. El AL29 tuvo la mayor alza en 1,6%, en tanto que el GD46 y el GD29 cayeron 1,5% y 1,3%, respectivamente. La paridad promedio se encuentra en 34%, en tanto que el riesgo país subió 6 bps cerrando a 1.820 pb. 

La curva de pesos tuvo una jornada de resultados heterogéneos. Los bonos CER subieron 0,5% (con el PARP subiendo otros 3,3% y acumulando un alza de 16,6% en los últimos 30 días), las Lecer cayeron 0,2%. En la curva de tasa fija, los Botes subieron un 0,3% y las Ledes un 0,1%. Finalmente, la curva DLK y la de duales cayeron ambas en -0,4%.

El Merval volvió a retroceder un 1% empeorando su rendimiento semanal hacia el 3,5% en pesos y 4,5% en CCL (GGAL). Las caídas principales estuvieron en las financieras, ya que a pesar de arrancar la jornada al alza, terminaron retrocediendo en un 3,8% BBVA, un 3% VALO y BMA y un 2% SUPV. LOMA fue de las mejores de la jornada al subir un 1,4%, seguida de Cresud en un 1,3% y Agro en 1,2% aunque sigue siendo la peor en el rango de un mes, junto con Mirgor, cayendo un 4%

Las empresas argentinas que cotizan como CEDEARs presentaron buenas performance por el lado del consumo: Despegar subió un 5,4% y MELI un 3%, al igual que Globant que tuvo un alza de 2,8%. Tenaris retrocedió un 2,2% y CAAP un 2%.

El gobierno lleva utilizados USD 482M en recompra de bonos