En la última licitación, el Tesoro colocó $148.000 M y logró cubrir el vencimiento de casi $135.000 M con un sobrante de $13.000 M. La colocación se repartió en $28.600 M en LELITES al 23 de noviembre, $86.600 M en la LEDE a febrero y $32.700 M en el bono dollar-linked con vencimiento en julio (T2V3). Las letras convalidaron TNA del 69% y 88% respectivamente. La letra a descuento tuvo un valor efectivo adjudicado de casi el 60% de toda la licitación.

El mercado cambiario continuó ajustado con una muy baja liquidación del agro y una demanda que se mantiene activa a pesar del mayor control de las importaciones. En este contexto, el BCRA cerró la jornada prácticamente neutral con compras netas por USD 1 M, por lo que el saldo del mes llega a ventas netas por casi USD 350 M. Las reservas internacionales cayeron USD 66 M y quedaron en USD 39.702 M.

El dólar oficial subió $0,30 representando un ritmo de devaluación del 6,1% m/m, un poco más bajo del ritmo de las últimas jornadas. Los dólares MEP y CCL marcaron subas del 0,7% y 1,5% respectivamente. La brecha entre el MEP y el oficial ronda el 89,2% mientras que la del CCL se encuentra en 96,6%.

La curva de los bonos soberanos argentinos en moneda extranjera vio alzas solamente en los de mayor corto plazo (2029) - 2,2% el AL29 y 2,3% el GD29 - y en los globales con vencimiento a 2038 (+0,7%) y a 2041 (+1,4%). El resto de la curva retrocedió al 1,1% promedio, el AL41 fue el de peor performance con una caída de 2,2%. El riesgo país acompañó los movimientos de los soberanos y subió 0,8% hasta los 2589 pbs, aunque acumula una baja mensual del 3,8%.

La curva de pesos tuvo una buena jornada, teniendo una suba del 0,4% las LEDES y del 0,7% las letras ajustables por CER. Los bonos a tasa fija cayeron un 1,9% promedio, mientras que los ajustables por CER subieron 0,3%. Los bonos dollar linked subieron 0,83%, el TV24 fue nuevamente el mejor del grupo con una suba del 1,5%. El bono a tasa fija de octubre 2023 subió un 1,3%, los boncer aumentaron un 0,4% promedio su valor (únicamente el TX25 cayó 1%) y los duales también acompañaron con un alza del 0,5%.

El índice Merval subió un 2,12% medido en moneda local y un 0,6% en CCL (GD30). El sector de materiales fue el mejor de la jornada con un alza del 3,6%, acompañado esta vez por el sector de comunicaciones con la misma variación. Individualmente, los peores de la jornada fueron Cresud (-2,4%) y VALO (-2,1%). Tanto TGNO como TGSU siguen con buena racha, con un 6,2% y 4,1% diario respectivamente. Ternium subió un 5,8% y fue el mejor de la jornada, seguido por Central Puerto con un 5,4%.

Los CEDEARS argentinos tuvieron una jornada negativa a excepción de Bioceres (0,7%) y MELI (0,5%). Más allá de los buenos resultados presentados, Vista Oil tomó ganancias y cayó 4,6% aunque acumula un alza de 40% en el mes. Despegar fue la segunda mayor detractora al marcar una caída de 1,8%, aunque haya presentado su inserción al mercado de los alojamientos temporarios en el que compite con AirBnb ($ABNB).