El índice de acciones argentino volvió a tener una jornada favorable con importantes volúmenes operados, concluyendo a un alza de 1,8% medido en moneda local y un 1% medido en dólar CCL. De esta manera, el índice se acerca a los USD 485 (USD 482,5) su máximo valor de los últimos cuatro meses y que sólo alcanzó dos veces en los últimos dos años. 

Dentro del panel líder, BYMA (-2,8%) volvió a ubicarse como la mayor detractora, siendo así la única perdedora de la última semana al retroceder un 4,3%. Por el contrario, CEPU (7,4%) y Cresud (5,3%) se ubicaron como las mayores ganadoras acumulando subas en lo que va de la semana de 17,5% y 11,9% respectivamente. Dentro de las compañías que cotizan como CEDEARs los resultados fueron dispares, con Bioceres retrocediendo 3,3% luego de la fuerte suba que marcó en la jornada del miércoles mientras que por el contrario Ternium (5,8%) y Vista Oil & Gas (5,6%) fueron las mayores ganadoras de la jornada. 

Más noticias

Bonos en pesos mantienen la demanda 

Luego de tres subas consecutivas, los soberanos en dólares presentaron toma de ganancia. De todos modos, la caída promedio de 0,9% no logra revertir la buena actuación que estos acumulan en lo que va de la semana (7%). Entre ellos, el GD35 es el que más avanza en la semana con un alza de 10%. En términos de paridades, el AL30 es el más retrasado con un valor de 22%. Más allá de lo mencionado con los bonos, el riesgo país pudo retroceder hasta los 2.316 pbs marcando una caída de 1,6% respecto a la jornada anterior. 

Las curvas de pesos concluyeron con subas generalizadas. En el caso de los CER la suba fue de 0,5% en promedio con flujo a favor en todos los tramos. Las LECER, alineadas con este marco, subieron 0,3%. Para el caso de los dollar-linked, el ascenso fue de 0,8%, destacándose lo realizado por el TV24 que avanzó 1,5%. Por el momento dichos bonos acumulan un incremento semanal de 2,9%. Los bonos duales, mantuvieron las posturas tomadoras concluyendo la jornada con un alza de 0,9%. Las tasas de los mismos se tornan cada vez más negativas, haciendo que en cualquier momento los inversores comiencen a optar por los bonos de un solo ajuste. 

En los dólares financieros se vio al CCL recuperar 0,8% para cerrar en $295 y al MEP cerrar en el mismo nivel que el miércoles ($286). La brecha respecto al tipo de cambio oficial continúa estable en 115% y el canje en 3%.

Las reservas internacionales sumaron USD 25 M y cerraron en USD 37.026 M. Esto fue principalmente porque el BCRA logró comprar USD11 M en el mercado cambiario, siendo la onceava rueda consecutiva con saldo favorable, aunque en el acumulado del mes suma ventas netas por USD 535 M. El tipo de cambio oficial subió al 86% anualizado, promediando en las últimas cinco ruedas un ritmo del 89% anualizado.

Ayer también se conocieron los instrumentos con los que el Tesoro buscará renovar los últimos vencimientos de agosto, que se componen en su mayoría por LELITES gracias al megacanje realizado con los duales. Para esta ocasión ofrecerá una LELITE al 30 de septiembre, dos nuevas LEDES (al 16 de diciembre y al 31 de enero) y una nueva LECER al 16 de junio. La licitación no cuenta con precio de referencia ya que será determinado en la misma, por lo que el Tesoro seguro juegue con esta herramienta para acomodar la demanda en base a sus necesidades. De esta ventana el monto a renovar es de apenas $41 MM.