Tras más de 10 ruedas, y de la mano de un mejor clima en los mercados globales, el riesgo país logró perforar el nivel de 1.900 puntos, llegando a las 1.896 unidades. La caída del índice exhibe una leve recuperación, a pesar de que los bonos soberanos finalizaron el día prácticamente neutros (+0,2%), con resultados dispares en ambas curvas. Dentro de la curva ley local, los mejores avances se dieron en el tramo largo, mientras que en los de ley extranjera la mejora se observó el tramo corto.
Más allá de lo mencionado, el contexto local nos impide ser optimistas respecto al futuro de la deuda local, dado que se transita en un clima de elevada volatilidad, con paridades hundidas.
Por el lado de los bonos CER, se observó un fuerte clima de vendedor que afectó a toda la curva, con caídas promedio del 1,5%. Cabe destacar que, dentro este clima de venta, los bonos del tramo corto fueron los que menos ajustaron. Sin ir más lejos, el T2X2 fue el único que terminó el día al alza (+1%).
Consideramos que el escenario en el que se encuentran los bonos CER es una consecuencia de las necesidades de liquidez que pueden generar en el mes actual los pagos impositivos y aguinaldos, teniendo en cuenta: 1) los pocos incentivos que genera vender dólares con estos niveles de MEP y CCL; 2) la capitalización de la ganancia que tuvieron los instrumentos CER en lo que va del año (+19,6%).
Los bonos dollar linked, por su parte, finalizaron la jornada con una leve caída (-0,1%), en un contexto en el que el BCRA apenas compró USD 10 M. Se conoció también que la entidad monetaria flexibilizaría el cepo para que trabajadores freelance puedan recibir hasta un máximo de USD 1.000 por mes en conceptos de salarios, sin la necesidad de liquidarlos al tipo de cambio oficial. Dicha medida le permitiría captar un estimado de USD 2.000 M que se pierden en el circuito informal.
Finalmente, en lo que a los dólares financieros refiere, también tuvimos una jornada con caídas del orden del 0,7%, quedando el MEP en $206,87 y el CCL en $209,36.
Hoy al final de la jornada conoceremos un nuevo informe del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado), donde podremos actualizar las expectativas de los analistas respecto a la inflación, el tipo de cambio y la tasa de interés, en un mes en el que las estimaciones estuvieron muy movidas por lo ocurrido con las metas del acuerdo con el Fondo.
Más noticias
Acciones locales al alza
El índice Merval logró un leve repunte en la jornada de ayer, al avanzar un 0,1% medido en moneda local y un 0,7% en USD CCL, acompañando de esta manera el contexto internacional. De esta manera, el índice acumula un alza en lo que va del año de 7,9% medido en pesos, mientras que la suba es de 4,2% en USD CCL.
En el panel líder, solo cinco compañías tuvieron retornos negativos, con YPF (-1,6%) y Aluar (-1,4%) marcando las mayores pérdidas del día. Por el lado contrario, entre los ganadores se destacaron Loma Negra (4,5%) y Cresud (2,5%).