Los bonos soberanos en dólares no dan señales de recuperación y se hunden cada día más en sus cotizaciones. Las paridades menores al 20% ya alcanzan a los bonos de legislación extranjera y parece no haber fundamental que pueda revertir la situación. En lo que va del mes, el retroceso en dichas cotizaciones ya alcanza el 17%. Como resultado de este panorama, el riesgo país continúa escalando, quebrando marcas y ya se ubica en 2.810 unidades (en el mes el indicador ya avanza 18,4%).

Vale la pena destacar que si tomamos los bonos del tramo largo (los ’38 o ’41) a precios actuales, el interés corriente que aseguran sus cupones ya se ubican en torno al 15% en moneda dura.

En la curva de pesos los movimientos fueron más moderados sin grandes fluctuaciones a destacar. Los Boncer, subieron 0,4% con los bonos del tramo medio otra vez castigados (el TX24 cayó 0,5% y el T2X4 1%). A precios actuales tanto el TX24 como el T2X4 son los únicos con rendimiento por encima del 10% respecto a la inflación. 

En este clima de incertidumbre, la curva en pesos depende del sostén que le pueda dar el sector público. Las paridades por encima del 90% son la principal desventaja de dichos instrumentos porque se entiende que serían los más castigados ante un default. De todas maneras, la curva CER se mantiene con rendimiento positivo en lo que va del mes (acumula un upside de 18% en promedio). Las LECER terminaron neutras respecto al día anterior. Dentro de las letras las más atractivas, en términos de tasa, son la correspondiente a octubre y diciembre. 

Los dollar-linked avanzaron 0,4%, con el T2V2 ajustando 0,2% y el resto avanzando en torno al 0,6%. En esta curva tanto el T2V2 como el TV23 se mantienen con tasas reales negativas de 7,4% y 1,2% respectivamente respecto a la devaluación.

Respecto al ritmo devaluatorio, volvió a acelerar en relación al viernes, pasando de 84% a 88% anualizado. En el promedio de cinco ruedas el valor se ubica en torno al 86%, cuando hace un mes era de 66%. En relación a las reservas internacionales, el BCRA volvió a vender divisas por un monto de USD 130 M situándolas en USD 40.013 M (mismo monto que habían cerrado el viernes).

Los tipos de cambio financieros volvieron a avanzar cerca del 1% (0,9%), situando al MEP en $295 y el CCL en $303. La brecha con este movimiento sigue ampliándose y se ubica en 136%. El canje sigue cayendo levemente y cotiza a 2,9%.

Más noticias

Avanza el Merval

El índice de acciones argentinas cerró una buena jornada al marcar subas tanto en moneda local (1,2%) como en dólar CCL (0,4%). Dentro de las compañías que componen al panel líder sólo BYMA (-1,8%) y Ternium Argentina (-1,9%) cerraron en terreno negativo. Por el contrario, entre las mayores ganadoras del día se destacaron Sociedad Comercial del Plata (5%) y Edenor (4%). 

Por el lado de las compañías argentinas que cotizan como Cedears sólo Bioceres cerró a la baja (-0,5%), mientras que por el lado contrario se destacaron Tenaris (4,1%) y Globant (7,7%). Sin embargo, estas últimas aún marcan resultados muy dispares en lo que va del año, ya que mientras Tenaris avanza un 24,5%, Globant retrocede un 41,1%. 

16 nuevos Cedears

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la operatoria de en total 16 nuevos Cedears para comenzar a operar en el mercado local. Entre las compañías destacan cuatro del sector financiero, dos de las cuales se dedican al minado de criptomonedas y aumentan la diversidad de estas compañías en el mercado local (Bitfarms Ltd. Y Hut 8 Mining Corp.). 

A continuación, se detalla el listado de las compañías, su sector correspondiente y el rendimiento en dólares acumulado en lo que va del año: