Con un amplio menú de instrumentos y la ayuda de los bancos, el Tesoro colocó $783.500 M, $30.000 M más de lo que necesitaba para cubrir los vencimientos de la primera ventana del mes. Uno de los vencimientos más importantes era el del bono TY22P ($449.000 M), que logró ser refinanciado por los bancos a través del nuevo bono dual TY27P. Este bono, que podrá ser utilizado en encajes, acumuló el 59,5% de lo licitado.
Otro de los instrumentos que retornó en esta licitación fue la canasta de Lecer, que se ubicaron como el segundo instrumento más demandado, acumulando entre sus dos alternativas un total de $224.600 M. En relación a las tasas de corte, la opción A (Lecer octubre 22 + abril 23) cortó en CER -1,95% y la B (Lecer diciembre 22 + mayo 23) lo hizo en CER -2,02%.
Por tipo de ajuste, y sacando el bono dual, los instrumentos CER volvieron a ubicarse en el centro de la escena, por delante de los instrumentos tasa fija y dollar linked.
El próximo vencimiento del Tesoro será por $165.000 M.
Más noticias
Bonos sin piso
Los bonos en dólares no logran hacer piso y cayeron 0,2%, aunque en una dinámica dispar, ya que dentro de los bonos globales se observaron algunos cierres en terreno positivo. De todas maneras, el riesgo país volvió a subir y cerró en 1.955 pb (+0,3%) y quedó en la puerta de los máximos posreestructuración. En este sentido, para aquellos tenedores que acumulan bonos desde la reestructuración, la recuperación de capital se hace cada vez más cuesta arriba.
Por el lado de los bonos CER, estos activos no marcaron variaciones, con actuaciones dispares de baja magnitud. Los bonos que cerraron levemente negativos fueron los correspondientes al tramo medio.
Algo similar ocurrió con los bonos dollar linked, que contabilizaron pérdidas de apenas 0,2%, siendo el T2V2 el único que no está en terreno negativo en lo que va de la semana. Dichos bonos tuvieron una leve demanda en la licitación, ya que lo que suceda con el tipo de cambio en el mediano plazo tiene un elevado componente de incertidumbre.
Esto ocurrió en un día en el que el BCRA logró acuñar unos USD 60 M – USD 725 en lo que va del mes –, que le permiten ubicar las reservas brutas en niveles de USD 41.484 M. En este sentido, la devaluación diaria fue de 64% (TEA), representando un aumento de 32 centavos respecto al cierre de la jornada anterior.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, donde la dinámica se mantiene lateral, el MEP cayó apenas 0,2%, para ubicarse en $209,05, y el CCL que retrocedió 0,6%, colocándose en $210,09. El canje, por su parte, sigue acelerando al 1,3%.
Merval cae y acompaña al contexto internacional
A pesar de la suba que marcó el índice bursátil argentino durante los primeros días de la semana, esta tendencia no se sostuvo durante la jornada de ayer y terminó retrocediendo tanto en moneda local (-2,4%) como en USD CCL (-1,9%).
Entre las compañías que componen al panel líder, solo Aluar (1,8%) y Transportadora Gas del Sur (0,3%) lograron cerrar el día al alza. Entre las restantes, Telecom Argentina (-5,9%) y Cresud (-4,7%) fueron las principales perdedoras de la jornada. A pesar de esto, estas últimas acumulan subas respectivas de 7,3% y 38,3% en lo que va del 2022.